UAGR celebra este jueves en Calahorra el segundo encuentro de jóvenes de la organización

Publicado: miércoles, 4 junio 2025 17:01

LOGROÑO 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Unión de Agricultores y Ganaderos ha programado tres encuentros dirigidos a la afiliación menor de 40 años en los que mostrar a la juventud del sector agrario explotaciones modélicas y experiencias novedosas en la agricultura y la ganadería.

La segunda de estas jornadas tendrá lugar mañana en Calahorra, donde se visitarán las instalaciones de la cooperativa hortofrutícola El Raso y los ensayos de la empresa de semillas Ramiro Arnedo.

Con el objetivo de crear un espacio de intercambio y reflexión sobre cuestiones que inquietan la juventud del sector agrario riojano, la Unión ha organizado tres encuentros para su afiliación menor de 40 años en los que se visitarán diferentes explotaciones consideradas "modelo", así como experiencias innovadoras a lo largo de toda La Rioja.

La jornada de mañana tendrá lugar en Calahorra, de acuerdo al siguiente programa:

9:00 Cooperativa agrícola El Raso. Fundada en 1986, se dedica a la comercialización de frutas y verduras. Comenzaron 22 socios y tras crecer tanto en número de socios como en producción, se construyeron unas nuevas instalaciones de 2 500 m2. En ellas se recoge y procesa más de 20 cultivos hortofrutícolas de los socios de Calahorra y pueblos cercanos (coliflor, repollo, brócoli, lechuga, tomate, pepino, espárragos, alcachofas, melocotones, ...).

11:00 Visita a los campos experimentales de Ramiro Arnedo. Se trata de una empresa puntera, con más de 75 años de trayectoria, dedicada a la obtención y comercialización de semillas de variedades hortícolas. Cuenta con tres centros de investigación en Calahorra, Almería y Murcia, donde buscan variedades de más calidad, rendimiento y mayor resistencia a enfermedades empleando métodos biológicos naturales.

16:00. Coloquio sobre cómo adaptarnos a los nuevos tiempos. Tras la comida se mantendrá un coloquio entre los presentes en el que se tratarán temas como la transición hacia un modelo más sostenible de producción agroganadera, la adaptación al cambio climático y a las nuevas tendencias de consumo, la diversificación de las explotaciones, la seguridad alimentaria, la uberización del campo o la imagen que proyectamos a la sociedad.

Contador