El 12 de Octubre participa en un proyecto para crear "vínculos solidarios" entre niños ingresados en hospitales

[Grupomadrid] Nota De Prensa Y Fotos: El 12 De Octubre Participa En Un Proyecto Que Crea Vínculos Solidarios Entre Niños Ingresados En Varios Hospitales De España
[Grupomadrid] Nota De Prensa Y Fotos: El 12 De Octubre Participa En Un Proyecto Que Crea Vínculos Solidarios Entre Niños Ingresados En Varios Hospitales De España - COMUNIDAD DE MADRID
Publicado: domingo, 12 enero 2020 10:58

MADRID, 12 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid participa "con éxito" en el proyecto 'Varitas Mágicas', que ha conseguido crear una "red solidaria de apoyo" entre niños ingresados en diferentes centros sanitarios de España.

Según informa el Gobierno regional en un comunicado, El 12 de Octubre es el único hospital de la Comunidad que forma parte de esta iniciativa, en la que participan un total de cinco centros, incluyendo dos de Huelva y otros dos más de Albacete.

El proyecto, ideado en el Hospital de Huelva e impulsado por el doctor Antonio Cepillo del Complejo Universitario de Albacete, es una iniciativa que persigue "crear redes de emociones positivas" entre los pacientes pediátricos hospitalizados, involucrando a todos los que participan en el cuidado del paciente, comenzando por el mismo, e incluyendo también a su familia, profesores del aula escolar del hospital y profesionales sanitarios.

Este programa consiste en la creación de unas manualidades simbólicas --varitas mágicas 'antimiedo'-- que realizan los niños de cada centro y que son enviadas a otros adheridos a la red.

Concretamente, los pacientes de cada hospital crean las varitas, con la ayuda de los profesores del aula escolar o profesionales sanitarios, y las colocan en una caja especial, junto con una carta redactada por ellos mismos en la que explican lo que quieren transmitir a otros niños que están en circunstancias parecidas, en virtud de su experiencia como pacientes.

La caja es enviada a otro hospital y, cuando ésta llega, los profesionales o profesores reparten las varitas junto con la carta, consiguiendo "romper el aislamiento" asociado muchas veces a la hospitalización y enriqueciendo las relaciones humanas con médicos y profesionales de enfermería.

Asimismo, el centro destinatario repite la experiencia creando nuevas 'varitas mágicas' que se mandan a otro hospital, lo que "pone en marcha la red solidaria de magia 'antimiedo' entre niños ingresados".

Así, destaca el Gobierno regional, se generan "lazos de unión invisibles que rompen el aislamiento, la soledad y el miedo de muchos pacientes pediátricos durante su estancia hospitalaria".

Con ello, se trata de conseguir que cada niño se sienta acompañado por otros en situación similar y se generen en ellos las "ganas de transmitir a otros la magia antimiedo".

"La varita se convierte así en un símbolo capaz de evitar la sensación de soledad, creando entornos mágicos que facilitan la expresión de emociones y sensaciones", exponen desde la Consejería de Sanidad.

El proyecto, segundo premio en la categoría pediátrica de los galardones Hospital Optimista de 2018, hace posible también que los profesionales se acerquen a los pacientes" de un modo diferente y les ofrezcan un cuidado integral y humano". También ayuda a los padres de los pacientes ingresados.

Aparte del 12 de Octubre, participan en la iniciativa el Complejo Hospitalario Universitario y el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ambos de Albacete, y el Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez y Hospital Vázquez Díaz, los dos de Huelva.