MADRID 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El 2,1% de los propietarios de viviendas en la Comunidad de Madrid tiene algún inmueble vacío, lo que la convierte en la segunda región española, por detrás de Andalucía, con mayor porcentaje, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.
La mayoría de los propietarios dedican sus inmuebles a residencia habitual (96%), mientras que un 18% las dedican a segunda residencia, un 14% las alquilan a otros como vivienda habitual, un 0,4% las arrendan a terceros como inmueble vacacional, un 1,0% las alquilan por periodos breves de tiempo, según la citada encuesta, que remarca que los porcentajes suman más de un 100% porque existen propietarios que tienen varias viviendas que dedican a distintos usos.
A nivel nacional, casi un 3% de los propietarios de viviendas en España tiene algún inmueble vacío, lo que supone 0,9 puntos por encima de la región madrileña.
En el conjunto del país, el porcentaje de vivienda vacía se ha mantenido prácticamente invariable en las últimas encuestas realizadas, tanto en 2024 como en 2023. En 2022, en cambio, la tasa de propietarios con viviendas vacías en España se alzaba hasta el 4% del total.
No obstante, el porcentaje de encuestados con viviendas vacías oscila mucho si se atiende al número de inmuebles que tienen cada uno de ellos. Entre los propietarios de una sola vivienda, únicamente el 1% tienen pisos vacíos, mientras que esta tasa aumenta al 6% entre los propietarios de dos viviendas.
Por el contrario, entre los propietarios de tres o más viviendas, el 26% de ellos admiten tener algún inmueble vacío. Se trata de porcentajes relativamente estables con relación a encuestas anteriores, remarca el citado estudio.
Al margen de esta mencionada falta de uso, la gran mayoría de los propietarios destinan alguna de sus viviendas a residencia habitual (97%), mientras que un 12% las dedican a segunda residencia, un 8% las alquilan a otros como vivienda habitual, menos de un 1% las arrendan a terceros como inmueble vacacional, también otro 1% las alquilan por periodos breves de tiempo.
MAL ESTADO, PRINCIPAL RAZÓN
Entre las principales motivaciones de los propietarios para mantener una vivienda vacía, destaca el hecho de que un determinado inmueble no esté en condiciones de ser vendido o alquilado, ya que necesita reformas. Un 22% de los encuestados esgrimen esta razón, ocho puntos porcentuales más que en 2024, situándose así como el argumento más común para tener un inmueble sin uso.
A continuación, cae al segundo lugar la falta de acuerdo entre los herederos de una vivienda sobre qué uso dar a esta propiedad, algo que señalan el 16% de los encuestados, en línea con los años anteriores.
Por otro lado, los propietarios de viviendas vacías indican otras motivaciones, como la desconfianza ante impagos o daños en el piso (18%) o por temor a no poder recuperarlo en caso de morosidad (10%).
Los propietarios también señalan razones como tener alguien cercano (familiar, amigo o conocido) que prevé mudarse a este inmueble en breve (15%), estar ejecutando obras en la vivienda (9%), haber puesto un piso a la venta hace menos de un año (9%), o haber tenido malas experiencias con inquilinos en el pasado (7%).
MIEDO A LA OCUPACIÓN ILEGAL
Por otro lado, las preocupaciones de los propietarios sobre las consecuencias de tener una vivienda vacía se centran principalmente en la ocupación ilegal: un 50% de los encuestados apuntan a este temor.
En segundo lugar, un 34% de ellos consideran que el principal problema es el coste de mantener un inmueble sin uso y que no genere beneficios, pero sí gastos de comunidad o pagos de impuestos o seguros.
A continuación, los encuestados consideran que existen otros riesgos como los robos (28%), las penalizaciones fiscales por tener una propiedad vacía (27%), el deterioro de la vivienda (26%), el agravamiento de pequeños desperfectos, como humedades o fugas, por no ser detectados a tiempo (22%), o la sensación de inseguridad en la finca o en el barrio por la existencia de pisos sin residentes (5%).
Por el contrario, un 17% de los propietarios afirma no tener ninguna preocupación por tener una vivienda vacía.