Ayuntamiento destinará 10 millones de fondos europeos a remodelar Moscardó y Pradolongo, "la mayor inversión en Usera"

Archivo - Una persona sale del metro del distrito de Usera
Archivo - Una persona sale del metro del distrito de Usera - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 22 diciembre 2023 17:08

MADRID, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La concejala-presidenta de Usera, Sonia Cea, ha anunciado la inclusión dentro de los programas de fondos europeos la financiación para remodelar un espacio muy importante de los barrios de Moscardó y Pradolongo con 10 millones de euros.

"Supondrá la mayor inversión en regeneración urbana realizada en la historia de Usera. En una primera fase, con esta financiación, vamos a realizar las obras necesarias que mejorarán el itinerario peatonal de conexión entre el mercado de Usera y la Plaza del Hidrógeno durante el año 2024", ha defendido Cea en el Pleno de Cibeles ante una proposición presentada por Más Madrid y aprobada.

En estas obras "va a primar la sostenibilidad ambiental". "Se van a remodelar plazas singulares como la de Julián Marías o el entorno de la plaza de las Tizas mejorando la accesibilidad y la cohesión peatonal, además de plantar un gran número de árboles", ha detallado Cea.

A lo que ha sumando que habrá una segunda fase entre el Mercado usera y el entorno de Madrid Río entre 2024 y 2025, también con estos fondos europeos. Como comprenderán no estamos dispuestos a perder la mayor inversión que en materia de generación urbana ha recibido este distrito y debemos de ser muy escrupulosos en los plazos que nos exige Europa", ha advertido, con la vista puesta en el PSOE.

Estos plazos "dicen que la obra tiene que estar ejecutada antes de finales de 2025. No tenemos ningún problema en explicar el proyecto y establecer mesas de seguimiento", ha apuntado la concejala de Usera, que ha informado de que los vecinos de Moscardó "se han mostrado muy favorables". Sonia Cea ha invitado a todos los grupos políticos a participar en la primera mesa de seguimiento, que se ha convocado para el próximo 11 de enero.

En una tercera fase estarían de acuerdo en estudiar la demanda de la construcción del aparcamiento en la plaza de las Tizas y otras soluciones que puedan encontrarse para solucionar este importante problema.

POLO ECONÓMICO

Ha sido la concejala de Más Madrid Sara Ladra la que ha elevado al Pleno una proposición, apoyada con los votos mayoritarios del PP, para llevar a cabo intervenciones físicas, de reforma, de estudio de las necesidades de estacionamiento y de promoción del pequeño comercio en los barrios de Moscardó y Pradolongo, en Usera.

"Hace ya muchos años que el casco viejo de Usera, en los barrios administrativos de Moscardó y Pradolongo, se ha ido transformando en un polo económico extraordinariamente dinámico, en un barrio multicultural y diverso, donde conviven viejos y nuevos madrileños de muchas partes del mundo", ha descrito Ladra, que ha defendido "que se puede hacer mucho más".

Ahora mismo "prácticamente ninguna calle cumple las leyes de accesibilidad y la práctica totalidad del espacio libre está destinado al coche". La propuesta de Más Madrid plantea peatonalizar las calles Mercedes Manjón, Pablo Ortiz y un tramo de Nicolás Sánchez rediseñar con criterios de prioridad peatonal otras calles del entorno y reformar las plazas de Julián Marías y de Las Tizas. Se trata de impulsar un itinerario estructurante que vertebre el distrito a través de un corredor ecológico que una el río y el parque de Pradolongo.

No ha obviado que una propuesta anterior referida al transporte público en la calle Dolores Barranco "tenía una pega importante, lo que hizo que contara con cierto rechazo vecinal", enmendado con esta inciativa elevada al Pleno porque es "perfectamente posible acordar una intervención en la zona con vecinos y comerciantes del barrio". Más Madrid ha aceptado una enmienda del PP sobre posibilidades técnicas y presupuestarias.

Leer más acerca de: