MADRID 22 May. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha informado este jueves de que se han detectado y bloqueado unas 30.000 amenazas de ciberseguridad y ha indicado que la región recibió el año pasado 8.300 millones de euros en sectores de alta tecnología que provenían del extranjero, un 33,6% de la inversión total.
"Nuestra región se ha consolidado como un referente de digitalización en Europa", ha reivindicado el consejero, quien ha comparecido en la Cámara regional para dar cuenta del Plan estratégico de Madrid Digital 2022-2026.
El titular de Digitalización ha subrayado "la magnitud" de lo que gestiona la Comunidad de Madrid, protegiendo más de 137.000 puestos de trabajo, 4.000 sedes, centros de datos, sistemas de información y más de 200.000 cuentas de correo, la navegación, Internet, identidades digitales y todo el entorno digital. Además, ha desgranado que se han implantado 2.500 servidores y 49 controles de seguridad sobre 655 elementos de comunicación.
Sobre el sector de la alta tecnología, ha trasladado que Madrid cuenta con más de 345.000 afiliaciones en el mismo, convirtiéndola en "la región líder en este ámbito y segunda de toda la Unión Europea". "Además, somos la región con mayor demanda de profesionales digitales y la que mejor paga a sus profesionales, con un salario un 37,6% superior a la media regional", ha apostillado, además de subrayar que no es fruto de la casualidad sino de "políticas acertadas".
MENOR TIEMPO DE GESTIONES Y DOCUMENTACIÓN
Sobre el plan de Madrid Digital ha recordado que tiene cinco ejes desarrollados en 27 medidas. El primero de ellos, basado en la innovación para una administración digital, tiene como objetivo mejorar la experiencia del ciudadano y la empresa con la administración, con grado de ejecución de un 74%.
Se ha conseguido reducir en un 60% el tiempo de gestiones, hasta un 73% la documentación requerida y disminuyendo a la mitad el tiempo de resolución de los trámites y reduciendo los costes en un 35%. En concreto, López-Valverde ha destacado las mejores en el ámbito judicial, gestionándose unos 500.000 vídeos transcritos para 570 juzgados de la Comunidad de Madrid.
El segundo eje busca incrementar la competitividad de la Comunidad de Madrid y tiene un grado de ejecución del 83%. Se han lanzado ya 103 proyectos que persiguen la modernización en los sistemas, la digitalización de servicios, la automatización de procesos o mejora de las habilidades y competencias digitales de los empleados públicos.
El consejero se ha referido también al grado de ejecución del 85% en lo referido a las infraestructuras, soluciones y arquitecturas digitales que pretende conseguir "tecnologías más modernas y potenciar la sostenibilidad tecnológica", mientras que se alcanza el 98% en lo que tiene que ver con la ciberseguridad y seguridad de la información.
Finalmente, el eje 5, la transformación de Madrid Digital hacia una cultura digital, quiere transformar la gestión interna para hacerla más eficiente y ágil, con un grado de ejecución del 94%.