La Comunidad registró 173 incidentes de LGTBIfobia en 2022 y el 45,3% de se denunció, según Observatorio de Arcópoli

Archivo - Imagen de archivo de una bandera arcoíris.
Archivo - Imagen de archivo de una bandera arcoíris. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:33


La capital concentró el 73% de los incidentes, con 126 casos, y el distrito de Centro fue el más afectado, con el 26,2%

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad Madrid registró 173 incidentes de LGTBIfobia en 2022, el 45,3% de los cuales se denunció o notificó a las instituciones, el mayor porcentaje desde que se creó el Observatorio contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia que elabora Arcópoli, según consta en su informe presentado este jueves.

Según los datos del informe, presentado por la técnica especialista del Observatorio, Belén Rollán, estos 173 incidentes incluyen hechos que pueden tener la calificación de delito, infracción administrativa o ninguna de las dos.

Los datos geográficos destacan que la ciudad de Madrid concentró el 73% de los incidentes, con 126 casos, y el distrito de Centro fue el más afectado, con el 26,2% de los incidentes registrados. La mayoría de los incidentes ocurrieron en la calle (35,3%), seguidos por la vivienda habitual (11,6%) y centros educativos (8,6%).

En cuanto a la naturaleza de los incidentes, las agresiones verbales (29%) y las agresiones físicas (14%) encabezaron la lista. Las víctimas tenían mayoritariamente entre 18 y 30 años, siendo el 71% de género masculino. Además, el 80% de las personas agresoras con edad conocida eran menores de 40 años, y en el 82,20% de los casos en los que se conoció el sexo de las personas agresoras, estas eran hombres.

A la presentación de este informe asistieron el subdirector General de Atención a la Diversidad de Género de la Comunidad de Madrid, Pedro Romero-Nieva Plata, así como el coordinador General de Arcópoli, Luis Fernando Rosales; la comisaria Arantxa Miranda, de la Comisaría de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, y el Subinspector Rafael Mateo, de la Brigada Provincial de Información, Grupo de Delitos de Odio de la Policía Nacional.

También acudieron representantes de diversos ayuntamientos, asociaciones e instituciones comprometidas con la erradicación de la #LGTBIfobia.

UNA CUESTIÓN QUE AFECTA "A TODA LA SOCIEDAD"

Rosales ha subrayado que la LGTBIfobia "afecta a toda la sociedad", socavando "la promesa de igualdad y libertad que todas las personas merecen". Además, hizo hincapié en la importancia de abordar la diferencia "entre los discursos de odio y el ejercicio legítimo de la libertad de expresión" y resaltó que la lucha contra la LGTBIfobia "es un compromiso que concierne a todas las personas y que es esencial para construir un mundo más inclusivo y tolerante".

El informe se presenta como "un llamado a la responsabilidad de la sociedad madrileña en su conjunto" y un recordatorio de "la importancia de seguir trabajando incansablemente para eliminar la discriminación y el odio".

Además, el observatorio llama a instituciones y sociedad a actuar "con determinación" para cambiar las estructuras "que perpetúan la LGTBIfobia", promoviendo "la educación en diversidad y respetando los derechos y la dignidad de todas las personas".

Arcópoli es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la erradicación de la LGTBIfobia, la equiparación social y legal de las personas LGTBI, formada por personas voluntarias y profesionales comprometidos en la lucha contra la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual e identidad de género.