'Cuénteame la UE', premio literario para dar a conocer Europa a través de cuentos dirigidos a público infantil

Archivo - Bandera de la Unión Europea, en la plaza de Cibeles,
Archivo - Bandera de la Unión Europea, en la plaza de Cibeles, - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 7 marzo 2025 13:02

MADRID 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, impulsa el certamen literario 'Cuéntame la UE' para acercar la Unión Europea al público infantil.

En concreto, este concurso se plantea como una actividad para dar a conocer la Unión Europea al público infantil, a través de la convocatoria de un premio literario dirigido a autores de cuentos, con el propósito de utilizar sus obras como material en futuras campañas de cuentacuentos para público infantil.

Un primer certamen con el que se busca el triple objetivo de divulgar y fomentar la creatividad en torno a la participación de la Comunidad de Madrid y sus ciudadanos en la Unión Europea, dar a conocer los orígenes y construcción de la Unión Europea y disponer de material propio de la Comunidad de Madrid para incorporar en las futuras sesiones de cuentacuentos.

De esta manera, según explica el departamento que dirige Miguel Ángel García Martín, "se busca involucrar a la sociedad, y en particular a los autores de literatura infantil, en la tarea de transmitir a los niños el significado de la Unión Europea, en consonancia con la labor de difusión que realiza la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, así como su participación en la red Europe Direct de la Comisión Europea".

En esta primera edición del premio podrán participar las personas mayores de edad residentes en la Comunidad de Madrid con cuentos originales orientados a niños de Educación Primaria, con dos categorías, dirigidas a niños de 6 a 8 años (1º, 2º y 3º de Primaria) y para niños de 10 a 12 años (4º, 5º y 6º)

La temática deberá centrarse en la Unión Europea, abordando aspectos como su construcción, funcionamiento y valores fundamentales, mediante una narrativa que contenga un hilo conductor, la historia, y reflejados con una adecuada comprensión y disfrute para este grupo de edad.

Las obras presentadas deberán estar diseñadas para su uso como material didáctico en sesiones de cuentacuentos, con una duración aproximada de una hora, con una extensión máxima de 40 páginas. Deberán incluir un anexo explicativo con orientaciones pedagógicas para su aplicación en actividades educativas y especificaciones sobre cómo trasladar el cuento a un formato adecuado para las sesiones de cuentacuentos de una duración estimada de una hora.

Una Comisión Técnica de Valoración elegirá a las tres obras ganadoras, que recibirán una dotación económica como premio a modo de subvención, teniendo en cuenta la originalidad, creatividad y calidad literaria, así como la adecuación del trabajo a los objetivos del certamen.

Además de este, la Comunidad de Madrid organiza otra serie de iniciativas para dar a conocer la Unión Europea como el concurso '¿Qué sabes de Europa?', una actividad que busca suscitar el interés de los alumnos madrileños por la Unión Europea dirigida a alumnos de 3º y 4ª de la ESO, el Eurotrivial, un portal de juegos sobre la UE para alumnos, o un concurso escolar de Carteles en conmemoración del Día de Europa.

Contador

Leer más acerca de: