Abraham Duarte reconoce que el 'caso máster' tuvo "un impacto durísimo para la reputación" de la universidad
MADRID, 6 Jul. (EUROPA PRESS) -
El recién elegido rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Abraham Duarte, ha señalado que las prioridades de su mandato serán "equilibrar el gasto", dar una formación "digna y de calidad" a los alumnos y permitir que el personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) y el personal docente e investigador (PDI) tenga "una carrera profesional razonable" y que "el currículum y los contratos mejoren".
Así lo ha desgranado Duarte en una entrevista con Europa Press realizada esta semana en el Rectorado de la universidad que dirige desde hace poco más de un mes, cuando fue elegido como máximo dirigente tras vencer en la segunda vuelta con el 50,7% de los votos al candidato Fernando García Muiña, que se quedó en el 45%.
"Una de las primeras medidas que quisiera aplicar es equilibrar un poco el gasto, porque tenemos un problema de financiación, que afecta a todas las universidades. Estamos gastando más dinero del que ingresamos y es algo que me preocupa", ha desmenuzado Duarte, que es consciente de que "es un problema que no depende solamente" de la universidad.
Según ha avanzado el nuevo rector, las últimas cuentas de la URJC aflorarán pérdidas de cerca de 45 millones de euros, que se suman a los casi 33 del año 2023. Por ello, aunque la universidad todavía cuenta con un remanente de "unos 100 millones de euros", el rector ha alertado de que en "un año o año y medio" pueden no ser suficientemente solventes si no se cambia el modelo de financiación.
Por otro lado, la segunda medida a la que dará prioridad es la mejora de las condiciones laborales del personal universitario, tanto del PTGAS como del PDI, en agradecimiento al apoyo dado durante las elecciones. Y también, en este sentido, tratará de ofrecer una formación "digna, buena y de calidad" a los alumnos.
La elección de Duarte, catedrático en Computación e Inteligencia Artificial y vicerrector durante dos años y medio, como nuevo dirigente rompe con la tradición continuista que se había producido durante las últimas décadas en la Rey Juan Carlos, donde el candidato designado por el anterior rector era el vencedor. Así, no es de extrañar que una de las palabras más repetidas durante la entrevista y durante su campaña haya sido 'cambio'.
"Percibía que el colectivo universitario, estudiantes, PDI y PTEGAS, quería un cambio en las formas y en el fondo de cómo se estaban haciendo las cosas. Era el momento de proporcionar un cambio a la universidad, por eso decidí presentarme", ha lanzado Duarte, y ha añadido que tenía el pálpito de que "la comunidad buscaba otro perfil que no estuviera relacionado con el equipo de Gobierno anterior".
CASO MÁSTER Y REPUTACIÓN
Aunque el aterrizaje en la dirección de la universidad está siendo más lento de lo previsto por cómo se ha alargado el proceso electoral --hubo segunda vuelta y se tuvo que cancelar por el apagón que azotó a casi toda España--, no tiene punto de comparación con el del anterior rector, Javier Ramos, que llegó en pleno caso de los másteres de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y del exdirigente del PP, Pablo Casado. Cifuentes estuvo acusada de inducir a la falsificación del acta del trabajo de fin de máster, pero finalmente fue absuelta, mientras que el Tribunal Supremo rechazó investigar a Casado por un posible caso de trato de favor.
"Es uno de los casos más complejos que ha atravesado la Rey Juan Carlos en sus 29 años de vida. Tuvo un impacto durísimo para la reputación y, durante un tiempo, hemos estado muy muy dolidos por ese tema", ha reconocido Duarte.
Sin embargo, el nuevo rector ha considerado también que esa etapa está superada, ya que, a nivel de reputación, se encuentran "en números parecidos" a antes de que explotara el caso.
"Después de ocho años, si uno ve la evolución de estudiantes de máster nuestra y la de cualquier otra universidad pública, hay un comportamiento equivalente", ha expresado Duarte, que ha matizado que, aunque "en los grados no se notó tanto", sí que ocurrió con los másteres.
Esta recuperación la ha achacado, en parte, a las medidas impulsadas por el anterior gobierno para que "este tipo de cuestiones no puedan volver a ocurrir", como que las actas las tiene que firmar un profesor con un certificado digital y quedan archivadas.
UNIVERSIDADES PRIVADAS
Preguntado por la proliferación de universidades privadas en la Comunidad de Madrid, donde ya hay 13 y una más está en camino por las 6 públicas, el rector ha considerado que las privadas "no son una competencia real", ya que las públicas "tienen una nota de corte en la mayoría de titulaciones, por lo que no pueden admitir a más estudiantes".
Aún así, Duarte ve con buenos ojos la reforma del Real Decreto de creación de universidades que ha impulsado el Gobierno central para endurecer los criterios que permitan abrir una nueva. "Cualquier medida que redunde en la mejora de la calidad, ya sea de las públicas o de las privadas, pues bienvenida sea", ha lanzado.
Precisamente, la última universidad pública que se abrió en la región fue la Rey Juan Carlos, que se divide en varios campus repartidos por localidades del sur de Madrid como Móstoles, Fuenlabrada, Aranjuez y Alcorcón, además de en la propia capital. Un hecho que, según Duarte, ha provocado "un efecto transformador de la zona enorme". "Muchos de los estudiantes que tenemos son la primera generación de una familia que tiene estudios superiores", se ha congratulado el rector.