Memoria de Madrid estrena la sección 'Fotogrametría' para acercar nuevas piezas del patrimonio cultural

Archivo - Monumentos de Madrid: Cibeles y Puerta de Alcalá
Archivo - Monumentos de Madrid: Cibeles y Puerta de Alcalá - EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO DE MADRID - Archivo
Publicado: lunes, 29 agosto 2022 12:57

MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

La biblioteca digital Memoria de Madrid ha estrenado la sección 'Fotogrametría' con la finalidad de acercar al público nuevas piezas del patrimonio cultural de la ciudad y poder contemplarlas en 3D desde cualquier punto de vista y desde cualquier lugar.

La fotogrametría es una técnica que, aunque tradicionalmente se relaciona con la topografía y la cartografía, también tiene aplicaciones en el campo de la documentación y la difusión del patrimonio histórico y cultural.

"Si realizamos múltiples fotografías a un objeto, las técnicas fotogramétricas posibilitan identificar los puntos comunes a todas ellas y ubicar esos puntos en un espacio tridimensional. Una vez unidos esos puntos en una malla a la que aplicar una textura, seremos capaces de obtener un gemelo digital de este objeto, que podremos observar desde cualquier punto de vista", ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.

La sección incluye tanto objetos patrimoniales como monumentos y piezas escultóricas presentes en las calles de Madrid, siendo particularmente reseñables las reproducciones de objetos presentes en los museos municipales.

Entre ellas se pueden ver de forma interactiva piezas arqueológicas procedentes del Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid como la mandíbula de un mamut, objetos encontrados en diferentes excavaciones y su área metropolitana como una antefija de la villa romana de Villaverde, un candil de época árabe, un fragmento de cerámica del siglo XV adornado con la estrella de David, un azulejo del siglo de Oro, entre otros.

Asimismo, destaca la talla del siglo XVI de San Isidro, tan de actualidad por celebrar en 2022 el cuarto centenario de su canonización, ya que probablemente sea contemporáneo a este acontecimiento.

Todas estas piezas se realizaron con la colaboración de alumnos del Master de Historia Antigua de las Universidades Autónoma y Complutense con quienes colabora la biblioteca digital Memoria de Madrid.

OBJETOS DEL MUSEO DE HISTORIA

Por su parte, el Museo de Historia aporta varios objetos a la colección, en este caso realizados por Almudena Sanguino, procedentes de su colección de piezas de cerámica, y también la fotogrametría del busto de la diosa Cibeles presente en sus salas, realizado en 1981, que permite observar su estado antes de realizar ese mismo año los trabajos de restauración para reparar los diferentes daños que presentaba uno de los monumentos más importantes de la ciudad.

Además, se inaugura con la reproducción de diferentes monumentos y piezas escultóricas presentes en las calles de Madrid, siendo particularmente reseñables el modelo 3D del Escudo más antiguo de la ciudad de Madrid, presente en la calle Segovia desde el siglo XVI.

Entre los monumentos presentes en las calles de la capital, el público puede contemplar la escultura de Clara Campoamor frente a Conde Duque, el pozo de San Isidro de la Biblioteca de Iván de Vargas, o el conjunto escultórico 'Niños con jarrón' del Paseo del Prado, en pleno Paisaje de la Luz madrileño, entre otros.

DIGITALIZACIÓN

"Digitalizar los monumentos de la ciudad de Madrid es una labor ingente, por lo que también se quiere potenciar la colaboración de aficionados y profesionales del mundo del diseño 3D para que presenten sus diseños fotogramétricos", ha detallado el Consistorio.

De esta manera, es posible contemplar otras obras que enriquecen la página web como la escultura de Alfonso X el Sabio en la Biblioteca Nacional, obra de Pablo Aparicio; el monumento a Velázquez del Museo del Prado de Néstor F. Marqués; el modelo del rey Alonso III de la Plaza de Oriente obra de Rubén Bernardino, o las colecciones de fortines de la Guerra Civil y fuentes de la Casa de Campo realizadas por Jaime Mateos.

La sección, accesible desde el Gabinete de Humanidades digitales de la biblioteca digital Memoria de Madrid, está disponible en www.escond.es/fotogrametria y en el perfil de la biblioteca digital en Sketchfab https://skfb.ly/oqBpZ.