Piden al Defensor del Pueblo que ejerza de mediador en una Mesa de Diálogo para una solución "urgente" en Barajas

Archivo - Archivo.- Fachada de la sede del Defensor del Pueblo
Archivo - Archivo.- Fachada de la sede del Defensor del Pueblo - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Actualizado: domingo, 11 mayo 2025 21:49

MADRID 11 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) acudirá este lunes a la Oficina del Defensor del Pueblo para entregar una carta sobre la situación de las personas sin hogar que viven y pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en la que se insta a Ángel Gabilondo a ejercer como "mediador" en una Mesa de Diálogo con presencia de las administraciones implicadas para lograr una solución urgente a esta situación.

En concreto, pide que siente en esta mesa al Ayuntamiento de Madrid, a la Delegación del Gobierno, a la Comunidad de Madrid, a los ministerios competentes y a la empresa pública Aena, con el Defensor del Pueblo como mediador, para buscar "un acuerdo rápido que ponga fin a esta situación de emergencia social y humanitaria en Barajas con responsabilidades claras de cada uno de ellos y plazos de ejecución de medidas".

"Usted y su equipo técnico son personas con mucha experiencia en este tipo de temas y puede liderar, señor Gabilondo, el forzar una solución entre Administraciones de un problema social nunca antes visto en el aeropuerto de Barajas", apuntan desde el sindicato, que pide ser recibido por Ángel Gabilondo y entregarle un dossier explicativo "de la realidad" en Barajas.

La presencia de varios centenares de personas sin hogar que viven y pernoctan en las instalaciones de Barajas, que se ha llegado a cuantificar en 500 personas en febrero, y las denuncias de inseguridad e insalubridad está provocando un nuevo cruce de enfrentamientos entre las administraciones implicadas.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, anunció este viernes que el gestor aeroportuario enviará un requerimiento formal al Ayuntamiento de Madrid "para que cumpla sus obligaciones legales como administración pública responsable" con el colectivo de personas sin hogar que viven y pernoctan en las instalaciones del aeródromo madrileño, como paso previo a acudir a la vía contencioso administrativa ante la inacción del Ayuntamiento", "resultado de una dejación de funciones".

El alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, había instado previamente al Gobierno de España a "asumir su responsabilidad", dejar de "lavarse las manos" y "abordar ya la solución" con las personas sin hogar en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Tras el anuncio de Aena, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, tachó de "ruin" la actitud del presidente de la empresa pública por "utilizar a los más vulnerables".

VISITA A LAS INSTALACIONES

Desde el equipo de Almeida, se recordó que el Estado sí tiene competencia en sinhogarismo, además de ser responsable de los demandantes de asilo, para reclamar la implicación de hasta cuatro ministerios (Interior, Migraciones, Derechos Sociales y Transportes) para dar solución al colectivo de personas que viven y pernoctan en las instalaciones del aeropuerto madrileño.

En la misiva que este lunes se entregará a la Oficina del Defensor del Pueblo, se invita también a Ángel Gabilondo a agendar "una visita urgente a Barajas", en horario de 23.00 horas a 05.00 horas, para comprobar 'in situ' la situación que se vive en las instalaciones aeroportuarias y comprobar "como viven estas personas de una manera indigna e inhumana".

"Esta situación tiene que acabar cuanto antes en Madrid-Barajas por la dignidad de las personas que malviven en unas instalaciones que no están hechas para vivir ni malvivir, lo primero y más importante. Por ellos, por estos seres humanos. Y luego por los trabajadores aeroportuarios que sufren esta situación, la imagen internacional de España, de Madrid y de la empresa pública Aena", subraya el secretario general del sindicato, Antonio Llarena.

Así, el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) viene denunciando desde mitad de febrero el "grave problema" que hay con las personas sin hogar que viven en Barajas, entre 300 y 400 personas, aunque se ha llegado a 500 en febrero. "No es digno ni humano que estas personas estén así abandonadas a su suerte. Para los trabajadores aeroportuarios esta situación da muchos problemas de seguridad, salud e higiene en el trabajo de las que será usted conocedor por los medios de comunicación y redes sociales", remarca.

El último episodio ha sido una denuncia del sindicato por la existencia de insectos en la Terminal 4 que han causado picaduras a varios trabajadores. Según este sindicato, las propias personas sin hogar que están en las instalaciones aeroportuarias les han informado de que han sido trasladados a la planta +1 para poder pernoctar, mientras que el resto del día deambulan por el aeropuerto o salen de la instalación hasta la noche. Esta medida se ha tomado, según estas personas y los vigilantes de Seguridad, "por las quejas de las aerolíneas", aseguran a Europa Press. Así, apuntan que prácticamente no hay bancos para sentarse en salidas de la planta +2.

El sindicato ha puesto en conocimiento de la Comunidad de Madrid esta situación sanitaria pero, según alega, el Gobierno regional se ha inhibido en favor del Ayuntamiento de Madrid, y este a su vez en Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad. Además de reuniones con varios grupos políticos y con la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, también ha pedido a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid que gire una visita "para ver los riesgos de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo".

"Todas las personas e instituciones con las que hemos hablado son sensibles y conscientes de esta realidad y quieren dar una solución pero dicen que 'la responsabilidad es del otro'. Es inaceptable esta situación de bronca y pelea permanente entre partidos e instituciones del Estado que debían unirse y resolver los problemas cuanto antes", lamentan desde Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae).

En este contexto, insiste en que el aeropuerto "debe ser desalojado en cuestión de días o semanas y nunca más se puede permitir que nadie viva en esta situación ni un día". "Habiendo alternativas, que las hay y hay dinero para ello como lo han sacado para gasto militar, deberán sacar incluso a aquellas personas que no se quieran ir y acabar de una vez con el efecto llamada", alega el sindicato, que insta a Aena a cumplir "las normas de uso de sus aeropuertos que prohíben expresamente todo esto que está pasando".