PSOE alerta de que "no queda claro el encaje jurídico" del Plan Estratégico y critica "exclusión" de grupos municipales

Archivo - La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, y el portavoz socialista de Urbanismo, Antonio Giraldo
Archivo - La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, y el portavoz socialista de Urbanismo, Antonio Giraldo - DIEGO VÍTORES (PSOE) - Archivo
Publicado: martes, 10 junio 2025 13:43

MADRID 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El concejal del PSOE Antonio Giraldo ha alertado de que "no queda muy claro el alcance normativo o encaje jurídico" del nuevo Plan Estratégico Municipal y ha criticado "la exclusión" de grupos municipales, "que representan casi al 50% de la ciudadanía".

Así lo ha manifestado en declaraciones remitidas a los medios después de que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, haya anunciado el Plan Estratégico Municipal, que se adapta con más flexibilidad a los cambios necesarios en el ordenamiento urbanístico y se podrá aprobar inicialmente a lo largo del primer semestre de 2027.

"Ha sido la primera vez que hemos escuchado al alcalde verbalizar que lo que se está haciendo no es un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), es decir, el del año 97 seguirá vigente. Una de las promesas del señor Almeida fue hacer uno nuevo", ha apuntado el edil socialista.

Giraldo ha advertido de que el Plan Estratégico es "una nueva figura que se ha introducido en las leyes ómnibus de la Comunidad de Madrid, que no queda muy claro cómo va a quedar el alcance normativo o el encaje jurídico". Ha añadido que "parece que sin modificar la Ley del Suelo en profundidad no va a tener el mismo alcance que un Plan General".

En este sentido, ha recalcado que muchos municipios "están renovando sus planes generales" y ha subrayado que este proceso "es lento, pero garantista y participativo".

CRITICA "LA EXCLUSIÓN" DE GRUPOS

Por otro lado, el concejal del PSOE ha criticado que los grupos municipales, que "representan casi al 50% de los ciudadanos de la ciudad, no estén presentes en el proceso" y ha advertido que esta situación "condena al fracaso al futuro plan".

"Al final, la gracia y la virtud que tienen este tipo de instrumentos de planeamiento es que perduren gobierno tras gobierno, que perduren una y otra tras las corporaciones municipales, que no venga uno y lo cambie. Para eso hay que pactar una serie de mínimos, como la vivienda, la sostenibilidad o la rehabilitación", ha apuntado.

Frente a esta situación, Giraldo ha insistido en que tiene la sensación de que el Gobierno municipal "no cree demasiado en este proyecto" y reclamado "un proceso participativo de verdad con todos los grupos políticos y asociaciones" para tener "una estrategia futuro para Madrid para las próximas décadas".

Contador