El Tribunal Supremo inadmite el recurso del Ayuntamiento contra la anulación de la ordenanza de terrazas

Archivo - Varias personas en la terraza de una cafetería en la plaza de Olavide en el barrio de Chamberí durante el primer día laboral tras el estado de alarma, a 10 de mayo de 2021, en Madrid (España).
Archivo - Varias personas en la terraza de una cafetería en la plaza de Olavide en el barrio de Chamberí durante el primer día laboral tras el estado de alarma, a 10 de mayo de 2021, en Madrid (España). - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Actualizado: miércoles, 9 abril 2025 14:02

PSOE alerta de "un limbo administrativo e inseguridad jurídica" y Más Madrid califica la sentencia de "vaparalo judicial" para Almeida

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido el recurso de casación del Ayuntamiento de Madrid contra la anulación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a la modificación de la ordenanza de terrazas aprobada el mandato pasado por el equipo de gobierno formado por José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís.

La sentencia, fechada el pasado 12 de marzo y a la que ha tenido acceso Europa Press, remarca que "no se puede apreciar el interés casacional y la necesidad" de un pronunciamiento por parte de los jueces. Además, falla la imposición a los recurrentes de costas procesales de una cifra máxima de 2.000 euros.

"En este caso se está ante una modificación de una ordenanza existente, por lo que la trascendencia no es palmaria, más allá de que la fundamentación de la citada trascendencia la basa, entre otras razones, la preparación del Ayuntamiento en la necesidad de incorporar mayores exigencias medioambientales, cuando se está precisamente ante una sentencia que anula dicha modificación por cuanto no ha contado con el oportuno análisis ambiental", señala.

El TS afirma que los dos argumentos de la sentencia recurrida para anular la modificación de la ordenanza, ausencia de informa de impacto presupuestario e informe ambiental, se basan en las especiales circunstancias del procedimiento de tramitación de la citada ordenanza y en un análisis adaptado al caso de la necesidad de dichos informe, puesta de manifiesto por informes y directrices internas del propio Consistorio. Por ello, la sala "no puede apreciar" el interés casacional, así como un pronunciamiento.

Desde el Grupo Municipal Socialista, que presentaron un recurso contra la ordenanza aprobada en el Ayuntamiento de Madrid en enero de 2022, han defendido que están "muy satisfechos" con que la ordenanza de terrazas "haya quedado por fin zanjado".

"Pusimos este recurso porque la ordenanza tenía unas deficiencias imperdonables y la tramitación había sido una chapuza. Estamos más que acostumbrados con el Gobierno del señor Almeida, que es una tras otra, planeamientos y ordenanzas, que los tribunales anulan porque introducen unas deficiencias que son imperdonables", ha subrayado el concejal Antonio Giraldo en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

El edil del PSOE ha lamentado que el Gobierno municipal "siga gastando y dilapidando recursos públicos en recursos que ni siquiera se les admiten". Ha criticado que "una vez más pagarán los madrileños por su mala praxis en la labor legislativa y en las nulas posibilidades que luego tienen para recurrir".

PSOE VE "UNA SITUACIÓN MUY INSEGURA"

Desde el edificio de grupos municipales, Giraldo ha criticado al Gobierno de Almeida por "no elaborar" la nueva ordenanza de terrazas que anunció hace casi un año y ha cargado contra su "desidia e desinterés por intentar dar solución a una situación muy insegura que se ha generado ahora mismo".

"Al inadmitir este recurso de casación, entra en vigor la ordenanza previa inmediatamente, que era la del año 2013. Esto quiere decir que puede que haya terrazas o autorizaciones o licencias concedidas al amparo de la ordenanza de 2022 que entran en un limbo administrativo y en una inseguridad jurídica tremenda", ha advertido.

El concejal socialista ha recalcado que la ordenanza de 2022 "estaba mal hecha" y ha acusado al Consistorio por "no haber dado solución a este problema que se veía que iba a venir en todo este año". "Esto es la marca Almeida de la gestión", ha remarcado.

"Yo creo que una buena tarea por parte del Ayuntamiento sería ir una por una e ir revisando las condiciones particulares porque cada una luego tendrá sus condiciones. Entramos en un laberinto que se han generado ellos mismos. Hay que ir uno por uno para ver qué es lo que se le puede aplicar o no respecto a la de 2013 frente a la de 2022", ha añadido.

MAESTRE: "OTRO VARAPALO JUDICIAL"

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha remarcado que esta sentencia es "otra chapuza y varapalo judicial" para el Ayuntamiento y ha recordado que "permitió, consintió y financió" durante cuatro años al Grupo Mixto en el mandato anterior.

"Para ser abogado del Estado, a Almeida se le dan mejor otras cosas que mantener la normativa municipal en el Ayuntamiento de Madrid. Si fuera un problema solo de Almeida o el PP, pues dependería o tendría que ver con sus militantes y sus cargos, pero estamos hablando de varapalos judiciales que pagamos todos los madrileños", ha remarcado.

Maestre ha indicado que cada uno de esos recursos que el Consistorio pone "lo pagamos a escote con los impuestos todos los madrileños". En este sentido, ha pedido que "termine ya y que actúe con diligencia para acatar la normativa, las sentencias y para poner orden también en las terrazas de Madrid".

Contador