Más de la mitad del personal investigador del IMIB son mujeres

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, junto a la científica, Margarita del Val, el gerente del área I de salud, Francisco Soriano, y la presidenta de la Fundación para la Fomación e Investigación Sanitarias (FFIS), Fuensanta Martínez
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, junto a la científica, Margarita del Val, el gerente del área I de salud, Francisco Soriano, y la presidenta de la Fundación para la Fomación e Investigación Sanitarias (FFIS), Fuensanta Martínez - CARM
Publicado: jueves, 9 febrero 2023 13:17

Pedreño participa en un homenaje a la Mujer en la Ciencia, que ha contado con la asistencia de la investigadora Margarita del Val

MURCIA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

Más de la mitad de los profesionales que integran el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Pascual Parrilla) son mujeres, en concreto, un 52 por ciento. Así, 632 mujeres y 583 hombres conforman esta plantilla, que suma un total de 1.215 efectivos, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha participado este jueves en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada en el hospital Virgen de la Arrixaca, que contó con la presencia de la investigadora del CSIC, Margarita del Val, que pronunció una conferencia sobre 'Virus y pandemias: de la Covid-19 a los retos futuros'.

Pedreño ha agradecido "la labor diaria de todas las mujeres que investigan en la Región, con el compromiso a visibilizar su trabajo, así como promocionar el acceso de las niñas al ámbito de la ciencia" y ha destacado que "el IMIB integra proyectos científicos muy importantes en el ámbito de las ciencias biosanitarias, pero son los equipos humanos quienes otorgan verdadero sentido a este Instituto, a nuestros hospitales y a nuestros centros de salud".

En la jornada participaron científicas de reconocimiento nacional como la doctora María Luisa Martínez de Haro, primera catedrática de Cirugía en la Universidad española y jefa de sección de Cirugía Esófago-Gástrica y Digestiva del hospital Virgen de la Arrixaca; las doctoras Encarna Guillén, jefa de sección de Genética Médica de la Arrixaca, profesora titular de la Universidad de Murcia (UMU) e investigadora principal del IMIB Pascual Parrilla; Trinidad Herrero, catedrática de Anatomía Humana de la Universidad de Murcia, primera presidenta de la Real Academia de Medicina de la Región y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento de la UMU; y la doctora Ana Belén Pérez Oliva, investigadora principal Miguel Servet IMIB-Pascual Parrilla.

El IMIB-Pascual Parrilla está acreditado por el Instituto de Salud Carlos III como centro de excelencia investigadora. En la actualidad mantiene 501 estudios clínicos activos, de los que 114 son nuevos.

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA

Como complemento a esta actividad, se puede visitar hasta el 12 de febrero, en el rellano del hospital Materno-Infantil, la exposición 'Las científicas visitan el hospital', con 28 figuras de científicas, desde el siglo IV a.C. hasta la actualidad.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, quedó establecido por Naciones Unidas en 2015 con la pretensión de conectar a la comunidad internacional con las mujeres y las niñas en la ciencia, reforzando los lazos entre la ciencia, la política y la sociedad, para buscar estrategias orientadas a mejorar el futuro de estas.

Este año se centra en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).