Los restos arqueológicos de la muralla de Sagasta de Murcia contarán con un nuevo acceso

Imégenes de los restos arqueológicos de la muralla medieval situada en la calle Sagasta
Imégenes de los restos arqueológicos de la muralla medieval situada en la calle Sagasta - AYUNTAMIENTO DE MURCIA
Publicado: viernes, 10 mayo 2024 13:31

URCIA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes el proyecto para llevar a cabo las obras del nuevo acceso a los restos arqueológicos de la muralla medieval situada en la calle Sagasta, que tienen por objetivo "facilitar el acceso a una parte muy destacada del patrimonio" a vecinos y visitantes.

Así lo ha anunciado este viernes en una rueda de prensa la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, quien ha explicado que las obras cuentan con un presupuesto de licitación de 162.158 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El proyecto actual modifica la idea original de 2018, en la que se planteó el corte de una zona de antemuralla para el acceso a los restos del interior del local municipal que hay en la zona.

La nueva actuación, recogida en el proyecto básico y de ejecución encargado por la Concejalía de Fomento y Patrimonio, tiene como diferencia con el inicial que elimina el corte de la muralla islámica, aportando una solución integradora a las discrepancias que fueron surgiendo durante la obra.

Para ello, propone la instalación de una escalera paralela a la muralla en la zona de la plaza José María Bautista Hernández que dé acceso al local del sótano y el paso de ronda, camino que recorre la fortaleza en su parte superior y que era utilizado para el tránsito y las maniobras de quienes la defendían, así como un tramo de estructura metálica para cruzarla.

Pérez ha explicado que "el motivo principal por el que se realiza este proyecto es garantizar el acceso al local municipal situado en planta sótano y acceder también al paso de ronda para completar y recorrer el tramo de lienzo de muralla medieval sin llegar a cortar una parte del mismo".

La solución es factible al conocer las cotas de los restos arqueológicos tras la excavación de la plaza Juan Bautista Hernández, frente al local municipal, en la fase anterior de las obras.

La concejala de Fomento ha destacado que "es necesario finalizar la puesta en valor de la escena urbana comprendida entre la calle Sagasta y la plaza Juan Bautista Hernández para conseguir un espacio urbano amable que integre todos los restos arqueológicos de muralla medieval y antemuralla, protegidos como BIC con la categoría de monumento".

PASEO HISTÓRICO

La valorización de los restos arqueológicos pasa por recuperar el protagonismo dentro del marco urbano y por posibilitar una mayor relación de los ciudadanos y visitantes con los rasgos históricos que han ido configurando la ciudad.

Para ello, entre los objetivos destaca el potenciar la continuidad de los restos arqueológicos, tanto en el exterior como en el interior, posibilitando el recorrido musealizado del paso de ronda, de forma que se pueda realizar un 'paseo histórico' que arrancará en la calle Sagasta y terminará visitando los restos del interior del sótano, que incluyen ejemplos de saeteras y otros registros históricos relevantes.

Con esta actuación también se mejora la accesibilidad en la contemplación de los restos y su acercamiento a los mismos, sin perder el carácter de elemento defensivo que presenta oposiciones de elevación. Para ello se hace accesible la primera plataforma que lleva hasta la antemuralla.

También se facilitan labores de mantenimiento y conservación y se integran los pavimentos con el recorrido turístico por el trazado de la muralla.

Contador