El PP señala que el partido de Rivera es su socio prioritario y pide madurez a Cs y Vox para lograr gobiernos de centro-derecha
Ciudadanos negociará con el PP como socio preferente en CCAA y municipios y no alcanzará acuerdos con Vox
MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El líder del PP, Pablo Casado, ha analizado este lunes con los presidentes y secretarios generales provinciales del partido los retos del partido y el escenario de pactos postelectorales tras las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo con el objetivo de trabajar "en equipo", según han informado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del partido.
A esta reunión, en la sede nacional del PP en la madrileña calle Génova, han asistido también el secretario general del partido, Teodoro García Egea, y el vicesecretario de Organización, Javier Maroto. Ambos componen, junto a Ana Beltrán, el comité negociador de pactos a nivel nacional.
Paralelamente, el PP ha constituido un comité para la gobernabilidad que busca coordinar todas las negociaciones para la constitución de gobiernos en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos en los que el partido tiene posibilidades de formar mayorías tras las elecciones del pasado domingo.
El PP quiere implicar a sus cargos municipales y autonómicos en esas negociaciones, dado que son los que conocen de primera mano las circunstancias de su territorio. Por eso, Casado ha reunido este lunes en Génova a sus dirigentes provinciales para hacer un "diagnóstico" de la situación y trasladar un "mensaje de trabajo en equipo", según las fuentes consultadas.
LA CONSTITUCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS, PRIMERA FECHA
Aunque las negociaciones aún son preliminares, la cúpula del PP ha animado a los suyos a esforzarse en el logro de esos acuerdos postelectorales. El PP obtuvo mayoría absoluta en 2.300 municipios y tiene posibilidades de gobernar en 33 capitales de provincia en España tras las elecciones del pasado 26 de mayo.
La primera fecha marcada en el calendario es la del 15 de junio, cuando se constituyen todos los ayuntamientos. Para entonces, tendrán que haber fraguado esas conversaciones con Ciudadanos y Vox en muchas plazas.
Paralelamente, las Asambleas legislativas de las comunidades autónomas comenzarán a constituirse a partir del día 11 y ese proceso se prolongará al menos hasta el día 21 de junio. A partir de ese momento se iniciará la cuenta atrás para formar gobierno. Este calendario marcará las negociaciones del PP para llegar a acuerdos con Cs y Vox.
CIUDADANOS, SOCIO PRIORITARIO
El PP ya ha dejado claro que su socio prioritario es Ciudadanos y que quiere seguir el modelo de Andalucía, donde negoció con Cs y Vox, pero este último partido solo apoyó la investidura de Juanma Moreno sin entrar en el Gobierno andaluz.
Por lo pronto, el secretario general del PP ha anunciado que contactará con Ciudadanos y Vox para mantener esta misma semana una reunión a tres con el objetivo de intentar buscar acuerdos. Sin embargo, el partido de Albert Rivera ha aprobado en su Ejecutiva este lunes que no negociará con Vox y que solo está dispuesto a sentarse para informarle de los acuerdos a los que llegue con el PP.
En una entrevista en Antena 3, García Egea ha solicitado a Ciudadanos y Vox que hagan un esfuerzo y "apoyen medidas que mejoren la vida de los ciudadanos", porque "lo más importante", ha recalcado, no son las fotos a tres sino la que se lleva produciendo en Andalucía tras la investidura" de Juanma Moreno.
En este sentido, ha subrayado que el líder del PP, Pablo Casado, ha instado a Cs y Vox a sentarse juntos porque la "foto" en la que deben estar es en la de "bajada de impuestos", "libertad de los padres" para elegir la educación de sus hijos y "mirar al futuro".