Echenique alerta de que la "amenaza" del TC al legislativo sigue "viva" porque queda el trámite del Senado

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 9 de diciembre de 2022, en Madrid (España).
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 9 de diciembre de 2022, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press
Publicado: jueves, 15 diciembre 2022 18:49

Afirma que suspender la reforma que desbloquea su renovación, como pide el PP, sería "desacato" a la propia Carta Magna

MADRID, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha afirmado que la "amenaza" del Tribunal Constitucional (TC) al poder legislativo persiste, porque podría suspender la reforma que desbloquea su renovación antes de que se complete el trámite en el Senado.

Además, ha alertado de que en caso de aceptar por parte del TC la paralización que demanda el PP en su recurso de amparo, supondría un acto de "desobediencia" y "desacato" al propio ordenamiento jurídico de la Carta Magna.

En rueda de prensa en el Congreso, Echenique ha señalado que la decisión del TC de posponer al lunes su deliberación de suspender cautelarmente las enmiendas para modificar los trámites de relevos de magistrados del tribunal de garantías, hace que dicha "amenaza" a la soberanía popular siga "viva" porque el Senado no ha iniciado la tramitación parlamentaria que le toca, una vez que recibe los proyectos validados por el Congreso.

VE SEÑALES "EVIDENTES" DE QUE EL TC MANIOBRA PARA SUSPENDER LA NORMA

Y es que Echenique ha indicado que el riesgo de que el TC está barajando "cruzar una línea roja" de cara a suspender una ley sin completar el trámite parlamentario en las Cortes Generales es "evidente", porque es muy "extraña" la premura resolver este recurso y, además, lo dirige al Pleno en lugar de abordarlo en la sala correspondiente, donde existe mayoría progresista en ese caso.

Durante su comparecencia, Echenique ha resaltado que ese peligro de vulnerar la separación de poderes lo han evitado hoy en el Congreso, pero alerta de que el "golpe a la democracia" puede producirse la semana que viene, en línea con la "nueva estrategia reaccionaria" que observa contra el Gobierno y la mayoría parlamentaria progresista.

"Ojalá que la decisión del TC sea sensata y no detenga el trámite parlamentario de ninguna ley", ha confiado Echenique con reservas, dado que durante esta legislatura han visto "de todo desde la judicatura". Y al respecto ha denunciado que se ha denunciado a Podemos "sin pruebas" en varias causas y que incluso se le ha "robado un escaño" a su grupo, en referencia a la retirada del acta a Alberto Rodríguez tras la sentencia del Tribunal Supremo.

PP, CS Y VOX ESTÁN "DESQUICIADOS"

A su vez y tras indicar que el Constitucional tiene derecho a revisar la ley tras su aprobación en la Cortes, ha criticado que las tres "derechas" (PP, Vox y Ciudadanos) "desquiciadas" con constantes peticiones a paralizar la votación en el Congreso.

Una actitud que, a juicio de Echenique, supone una evolución del "discurso de que el Gobierno es ilegítimo para gobernar por el del Parlamento es ilegítimo para legislar".

Cuestionado respecto a qué pasos habría que seguir si el TC suspende finalmente esta reforma que afecta al organismo, Echenique ha indicado que sería precisamente este tribunal quien estaría "desobedeciendo los principios más básicos" del ordenamiento constitucional.

"Quien ejercería desacato y desobediencia sería el TC con mandato caducado", ha insistido el dirigente de la formación morada para subrayar que, en ese caso, el resto de órganos constitucionales (Gobierno y Cortes Generales) deberían tomar las decisiones "más adecuadas".

EL PP APROBÓ MUCHAS LEYES POR EL TRÁMITE DE URGENCIA

También ha rechazado la crítica de la oposición al trámite de urgencia escogido (un argumento que emplea el recurso del PP), dado que la "derecha" ha aprobado "muchas leyes por el trámite de urgencia y sin informes preceptivos", sobre todo durante la etapa del Gobierno presidido por Mariano Rajoy.

"Los trámites parlamentarios nos pueden gustar más o menos, pero eso no puede llevar a intentar dar un golpe por primera vez a la democracia", ha desgranado para indicar que la izquierda respeta esas normas parlamentarias, dado que son "demócratas" todos los días.

Finalmente, ha insistido en que el TC lleva un año sin resolver sobre la "sustracción del escaño" a Alberto Rodríguez, pero actúa de forma veloz ante el recurso del PP. Todo ello le hace apreciar "señales de que el TC ha valorado escrutar esa línea roja" que sería "intervenir" en el poder legislativo antes de que complete sus votaciones.