Exministro de UCD recuerda que la amnistía del 77 tuvo "una gran unanimidad" frente al "desmoronamiento" actual

Unas 150 personalidades, entre ellas exministros de PSOE y PP, han rendido homenaje al expresidente del Senado, Juan José Laborda, con motivo del fin de su mandato como consejero de Estado.
Unas 150 personalidades, entre ellas exministros de PSOE y PP, han rendido homenaje al expresidente del Senado, Juan José Laborda, con motivo del fin de su mandato como consejero de Estado. - A. Pérez Meca - Europa Press
Actualizado: viernes, 15 septiembre 2023 11:08

Laborda afea el discurso demagógico de Puigdemont: "Todo es posible mientras el pueblo quiera"

MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El exsecretario general de UCD y ministro en los gobiernos de los expresidentes Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, ha recordado que la amnistía de 1977 tuvo "una gran unanimidad" frente al "desmoronamiento" en el que está sumida la política española actual.

En un homenaje a la trayectoria del expresidente del Senado socialista Juan José Laborda, al que han acudido exministros y otras figuras relevantes políticas de PSOE y PP, el exministro de UCD ha afirmado que tuvo "participación" en la amnistía decretada en 1977 y que ahora España va de frente a una fase de "cambio constitucional".

Según Díaz-Ambrona, en 1977 hubo "una gran unanimidad sobre la conveniencia de la amnistía para liquidar el franquismo y para entrar en un sistema de carácter democrático". Concretamente, ha detallado que la norma obtuvo 300 votos favorables en el Congreso, añadiendo que es un hecho que "no sucede siempre y es una lástima".

En este sentido, ha lamentado la "ensoñación" que vive en estos momentos la política española y por la que "una protesta se puede considerar un golpe de Estado" y "un golpe de Estado se puede considerar una cosa sencilla", en referencia al referéndum independentista del 1-O celebrado en Cataluña.

COMO PUIGDEMONT, PERO A ESCALA DE PLAYMOBIL

El homenajeado Juan José Laborda, que finaliza mandato como consejero de Estado, ha afeado el discurso demagógico del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y lo ha comparado con un personaje de la Grecia clásica, Alcibíades "famoso por sus discursos demagógicos que enervaron la cultura democrática de Atenas", ha señalado.

Así ha indicado que para Alcibíades "todo era válido mientras el pueblo lo quiera" y ha señalado, en tono humorístico, que le recuerda a Puigdemont "pero a escala de clip de Playmobil".

Además ha señalado que en 1936 con la Guerra Civil España vivió una tragedia mientras que en 1977-78, en la Transición y momento en el que se aprobó la Ley de Amnistía el país estaba en un drama, lo mismo que ocurre en la actualidad, según ha opinado.

"Ahora, como en 1978 estamos ante un drama. ¿Cómo lo hicimos entonces? ¿Cómo lo hicimos en 1978? Decidimos hacer punto y aparte en nuestra historia. Decidimos dejar la discusión de quién tuvo la culpa de nuestra tragedia", ha señalado al tiempo que se ha preguntado "¿podemos hacerlo de nuevo?".

Así ha indicado que sabiendo que ahora existen muchos más elementos "para el éxito", ha cuestionado "¿podemos hablar entre nosotros?", al tiempo que ha lanzado una petición: "Mirémonos dentro de nosotros y pensemos que vale la pena volver a un nuevo punto y aparte".

MIQUEL ROCA REIVINDICA EL RÉGIMEN DEL 78

El ponente de la Constitución y exmiembro de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Miquel Roca, ha reivindicado el papel de Laborda como miembro del "régimen del 78", un "referente" de la "transformación espectacular" de España vivida en los últimos 40 años.

"España es hoy lo que puede ser y debe ser gracias al referente que Juanjo Laborda nos permite adoptar" ha apuntado Roca en el homenaje al exdirigente socialista, al que también han acudido la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santa María; el actual jefe de la Casa de S.M. el Rey, Jaime Alfonsín; la expresidenta del Senado Esperanza Aguirre o el expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entre otros.

El exdirigente de Convergencia ha reivindicado retado la transición como una de las "etapas más históricas" y ha retado a "los críticos del régimen del 78" a que ofrezcan "algo que valga un poquito como aquello".