La Policía Nacional avisa de los pasos clave para evitar problemas al compartir Lotería de Navidad: "¿Y si el día 22*?"
La Policía Nacional avisa de los pasos clave para evitar problemas al compartir Lotería de Navidad: "¿Y si el día 22*?" - TIKTOK @POLICIA
Actualizado: miércoles, 11 diciembre 2024 14:20

MADRID 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Policía Nacional ha lanzado una serie de recomendaciones para compartir Lotería de Navidad de forma segura y evitar posibles conflictos en caso de que el décimo resulte premiado. En un vídeo difundido a través de TikTok (@policia), una portavoz del Cuerpo explica los pasos básicos a seguir para garantizar la protección del billete y evitar problemas legales, tanto si se comparte como si se extravía.

Entre los consejos ofrecidos, la portavoz recomienda fotografiar el décimo y anotar tanto el número como la serie para asegurar su registro. "Si lo compartes con más gente, firmadlo por detrás", indica en el vídeo. Además, subraya que, si el premio es igual o superior a 2.000 euros, será obligatorio identificar a todos los participantes al momento de cobrarlo. En caso de pérdida o robo, la Policía insta a denunciarlo de inmediato en comisaría. "Y si toca, con la denuncia al juzgado", añade.

Asimismo, la Policía Nacional destaca la importancia de adquirir los décimos exclusivamente en los 11.000 puntos de venta oficiales de Loterías, garantizando así su validez. Recuerdan también que "el único resultado válido será el listado oficial de premiados que Loterías y Apuestas del Estado publicará la tarde del 22 de diciembre".

Por último, la portavoz aconseja conservar el décimo en buen estado, evitar divulgar el premio en caso de resultar agraciado y tener en cuenta que estos boletos caducan en tres meses, con fecha límite de cobro el 24 de marzo.

@policia ¿Ya tienes tu décimo de la #LoteríaNavidad ? ??Toma nota de estos #consejos para que nada empañe la alegría el 22 de diciembre si te sonríe la suerte ?? #CompartirloEsExtraordinario #seguridad #policia ? Christmas Is Coming - DM Production

CONSEJOS PARA COMPARTIR LOTERÍA DE NAVIDAD

La tradición de compartir décimos está muy arraigada en España, pero puede dar lugar a conflictos si no se toman precauciones. Según las recomendaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es crucial dejar constancia por escrito o en un soporte duradero de los participantes, sus datos y el porcentaje de participación de cada uno.

Una práctica habitual es enviar una foto del décimo por mensajería instantánea (WhatsApp) con dicha información, aunque la OCU señala que es preferible realizar una fotocopia firmada para mayor seguridad.

DÓNDE Y CÓMO COBRAR LOS PREMIOS

En cuanto al cobro de premios compartidos, es importante tener en cuenta que cada ganador debe identificarse en el banco al momento de realizar el cobro y aclarar el porcentaje de participación de cada uno. Una vez hecho esto, los bancos pueden abonar el premio entero (después de descontar el importe por el cual se tributa) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido.

Los premios inferiores a 2.000 euros pueden cobrarse directamente en cualquier punto de venta de su red. Por otro lado, los premios superiores a esta cantidad deben ser gestionados en una de las entidades bancarias colaboradoras, que están obligadas a tramitar estos pagos sin exigir comisiones ni contraprestaciones.

Si el décimo fue adquirido online, los premios menores se ingresan automáticamente en la cuenta de usuario, mientras que los mayores requieren contacto directo con la administración para acreditar la identidad del propietario.

QUÉ HACER SI EL DÉCIMO SE ESTROPEA O SE PIERDE

En caso de que un billete resulte dañado, por ejemplo, al ser lavado accidentalmente, debe enviarse a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si es posible cobrar el premio. Si el daño es severo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre será la encargada de emitir un informe final sobre su validez. En cualquier caso, la recomendación es no tratar de enmendarlo.

Por otro lado, si el décimo es robado o extraviado, la OCU indica que es fundamental denunciar el hecho inmediatamente a la Policía Nacional o Guardia Civil. La denuncia debe incluir la mayor cantidad de datos posibles, como el número, serie y fracción del décimo, para proteger los derechos del propietario original. Además, el propietario del décimo debe comunicar por escrito el hecho al organismo Loterías y Apuestas del Estado.

Leer más acerca de: