PSOE y Sumar pactan relanzar la línea de Canfranc y Junts se opone por competir con el Corredor Mediterráneo

Jorge Pueyo, diputado del grupo de Sumar y miembro de Chunta Aragonesista
Jorge Pueyo, diputado del grupo de Sumar y miembro de Chunta Aragonesista - CONGRESO
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 20:38

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo en el Congreso para reclamar al Gobierno que impulse la reapertura de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza, lo que ha desatado la oposición de Junts, uno de los socios de investidura, al considerar que eso compite con el Corredor Mediterráneo.

Según ha expresado el diputado de Sumar y miembro de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, esta iniciativa sirve para elevar la comunidad como "potencia logística", ya que permite la creación de una línea de alta capacidad y convierte al Estado en una "línea directa con el corazón de Europa".

En concreto, la iniciativa original solicitaba al Gobierno que culminase las obras de modernización integral de la vía férrea entre Sagunto y Canfranc, además de que instase a Francia a continuar invirtiendo en su trazado de la línea Oloron-Canfranc. También reclamaban la promoción ante la UE de la necesidad de destinar fondos públicos para completar esta vía internacional y la convocatoria de una reunión cuatripartita entre los Gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania, Francia y España para seguir impulsando la reapertura del paso internacional.

YA ESTABA EN LOS PGE

El PSOE, por boca de Begoña Nasarre, comparte la importancia de esta iniciativa para el territorio aragonés y ha remarcado el "compromiso" del Ejecutivo con el proyecto, pero ha presentado una enmienda, aceptada por Sumar, en la que matizan que dichas inversiones ya estaban previstas en los presupuestos generales del año 2023 y por tanto, se "continúa" con la reapertura de la línea internacional ferroviaria optando por nuevas ayudas para los trabajos pendientes en las siguientes convocatorias y la cooperación entre los gobiernos.

Desde ERC, la diputada Inés Granollers se ha mostrado a favor a la propuesta porque consideran necesario desarrollar respuestas "efectivas" a la movilidad y a la cohesión territorial, han advertido de que esta medida en "ningún caso" debe restar importancia al corredor del mediterráneo, una "infraestructura vital a escala europea".

Sin embargo, el ponente de Junts, Isidre Gavín Valls, ha anticipado su voto en contra porque lo consideran una enmienda a la totalidad al corredor mediterráneo y a su juicio primero habría que terminar a las infraestructuras empezadas y si luego tienen que crearse otras nuevas, sea con "una demanda acreditada y una justificación sólida", ha señalado.

PP Y VOX VEN "POSTUREO" ENTRE SOCIOS DEL GOBIERNO

Por su parte, la oposición ha restado crédito al debate subrayando que tanto el PSOE como Sumar comparte Gobierno y desde 2020. Así, Vox ha tildado la proposición de Sumar de "propuesta de postureo" porque a su juicio, "no tiene sentido" que se inste al Gobierno a llevar a cabo esta PNL, cuando Sumar forma parte del propio Ejecutivo. "Si son gobierno, ¿por qué no lo han hecho?", ha ironizado el diputado Pablo Fernández.

Asimismo, el representante del PP, Pedro Navarro, ha aprovechado su intervención para reprochar al diputado de Sumar y promotor de la propuesta que desde su partido, Chunta Aragonesista no hayan hecho "absolutamente nada" en ocho años de Gobierno de coalición con el PSOE, pese a gobernar en la comunidad y dirigir la Consejería de Transportes.