Sánchez-Lafuente toma posesión de la Cuarta Subinspección General del Ejército con "ilusión y espíritu" de servicio

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 15:35

VALLADOLID, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El general de división Fernando Sánchez-Lafuente Caudevilla tomó hoy posesión de su cargo al frente de la Cuarta Subinspección General del Ejército y comandante de Valladolid y Palencia con "ilusión y espíritu" de servicio y con la intención de "no regatear" esfuerzos.

Sánchez-Lafuente tomó posesión en un acto celebrado en el Palacio Real de Valladolid al que asistieron diversas personalidades de la vida civil, social, judicial y militar de Valladolid y Palencia.

Entre otros, asistieron el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo; el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano; el arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez; el teniente coronel y jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid, Francisco Javier Galache; el jefe superior de Policía de Castilla y León, Jesús García Ramos; el rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril; y el jefe de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Antonio Jesús Fonseca-Herrero.

Sánchez-Lafuente ocupará un cargo en el que tendrá a su cargo a 1.700 hombres y mujeres repartidos por seis comunidades autónomas (Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y La Rioja) del Noroeste de España a los que transmitió su intención de trabajar con "ilusión y espíritu de servicio" y con la intención de "no regatear" esfuerzos para que el apoyo que se tenga que prestar se haga en tiempo y lugar "con eficacia y entrega".

En cuanto a su representación como comandante militar de Valladolid y Palencia, se mostró convencido de que el conocimiento personal y acercamiento hará posible una relación cordial entre las diferentes instituciones para trabajar por el interés general.

Además, pidió a continuar el trabajo de su antecesor en el cargo, el general Matellanes, y a continuar la línea de actuación que se ha llevado hasta el momento "con ilusión" en el trabajo diario.

Sánchez-Lafuente aseguró, recordando las palabras del Rey en la Pascual Militar, que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil están "plenamente" cualificadas para atender las necesidades cada vez más exigentes de la sociedad, que cada vez tiene más confianza en estos cuerpos.

El general Sánchez-Lafuente realizó esta intervención tras jurar su cargo y tras las palabras del que ha ocupado éste cargo de forma interina durante aproximadamente un mes, el coronel jefe interino Juan Manuel Benavente Martínez, quien destacó la profesionalidad y capacidad de trabajo de los hombres y mujeres que componen la Subinspección, que cubre un área "muy amplia".

Por su parte, el teniente general e inspector general de la Inspección del Ejército, Fernando Torres González, quien presidió y cerró el acto de toma de posesión, expresó su "afectuosa" felicitación para alguien de quien manifestó ser amigo y con quien ha coincidido en diversas ocasiones.

Así, destacó su "gran categoría profesional", su "brillante" hoja de servicio" y los diferentes destinos que ha tenido, así como su experiencia en misiones internacionales y su "cariño" por las tropas.

Torres González afirmó que la Inspección General, de reciente creación que nace con vocación, apoyo y servicio al Ejército y a la sociedad, está ya "plenamente" consolidada gracias a la dedicación, el esfuerzo y el trabajo de sus integrantes.

Asimismo, insistió en la relación del trabajo de la Inspección con la imagen de las Fuerzas Armadas ante la sociedad y el bienestar de los soldados y su moral y satisfacción en sus cuarteles y destinos, por lo que consideró que la "dedicación" y el "entusiasmo" deben de ser las líneas de "conducta".

EXPERIENCIA PROFESIONAL.

El general Sánchez-Lafuente, al que acompañaron sus familiares durante el acto, sustituye al general Matellanes, que ocupaba dicho cargo hasta el pasado 26 de noviembre, en que pasó a la situación de reserva.

Sánchez-Lafuente Caudevilla nació en Málaga en 1948, está casado y tiene tres hijos. Pertenece a la XXV promoción de la Academia General Militar (1968), ascendió a general de Brigada en el 2001 y a general de División tres años después.

Ha estado destinado en la Brigada Aerotransportable, en el Estado Mayor I Brigada de Montaña, Estado Mayor VI División de Montaña, en la Escuela de Guerra, en la Unidad de Verificación Española, en el Batallón de Montaña I/64, el Estado Mayor del Ejército, el Regimiento de Cazadores de Montaña América 66, la Brigada de Montaña Aragón y como comandante de EUROFOR entre diciembre de 2004 y el mismo mes de 2006.

Entre los cursos con los que cuenta están los de Operaciones Especiales, Paracaidismo, Estado Mayor, Apoyo Aéreo, Verificación y Control de Armas y Altos Estudios Internacionales. Además, ha realizado cursos en Estados Unidos, Portugal, Alemania, Bélgica y Austria.

Cuenta con diversas condecoraciones como las Grandes Cruces de la Orden del Mérito Militar y de la Orden Militar de San Hermenegildo, las Cruces del Mérito Militar con distintivos Blanco y Azul, la Cruz del Mérito de la Guardia Civil y medallas de la ONU, la OTAN y de Países Aliados (Hungría, Francia, Polonia).

Fernando Sánchez-Lafuente ha participado en varias comisiones en el extranjero con misiones de la ONU en Angola (1989) y Bosnia (1993), de la OTAN en Bosnia (1995-1996), Albania (1999) y Kosovo (2000-2001), en la operación Libertad Duradera en Tampa (Florida) en los años 2001 y 2002, ha realizado inspecciones con la Unidad de Verificación en diferentes países y ha formado parte de misiones en Viena, Bruselas, Londres, Budapest, Berlín, Colonia y Dublín.