PAMPLONA 25 May. (EUROPA PRESS) -
La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra celebra este lunes, 26 de mayo, su sesión ordinaria en la que, entre otros asuntos, se tramitará una proposición de ley foral de UPN de protección, atención integral y mejora de la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral amiotrófica.
Asimismo, se estudiará la solicitud de Contigo-Zurekin para que la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, explique el Plan de Medidas para la Zona de Mercado Residencial Tensionado de Navarra.
La coalición ha registrado una pregunta oral sobre los acontecimientos de los últimos meses en la Franja de Gaza. Además, ha presentado una moción que insta a los gobiernos central y navarro a "excluir a todas aquellas personas jurídicas que participen, directa o indirectamente, en actividades económicas, comerciales, logísticas o tecnológicas que contribuyan al mantenimiento, ejecución o facilitación de actos constitutivos de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o apartheid, conforme al Derecho Internacional".
Otra moción, presentada por UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin condena las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen iraní. Una tercera iniciativa, del PPN, insta al Gobierno de España y al Gobierno de Navarra a alcanzar en el plazo de seis meses un acuerdo que garantice que el Estado financie el 50% del gasto total en dependencia certificado por las administraciones navarras ante el IMSERSO.
En la sesión de este lunes también se tramitarán sendas mociones de UPN y PSN en materia fiscal y sobre las acciones del Departamento de Presidencia e Igualdad para "reforzar la confianza de la ciudadanía y fortalecer las instituciones", respectivamente.
El orden del día incluye varias preguntas parlamentarias, entre ellas unas de UPN sobre las gestiones del Gobierno de Navarra para "evitar el cierre" de la planta de BSH de Esquíroz y la situación en la que se encuentran las negociaciones tanto con la empresa como con posibles inversores. Los regionalistas han registrado también preguntas sobre la "progresiva eliminación de servicios presenciales" en el Hospital Reina Sofía de Tudela o el "nuevo retraso" en el inicio de las viviendas protegidas de Maristas.
Asimismo, el PSN ha presentado una cuestión sobre el nivel de inserción de los jóvenes que han pasado por el sistema de protección, especialmente los de origen migrante; EH Bildu sobre el Plan de Funcionamiento de la Atención Continuada y Urgente para Navarra; Geroa Bai sobre las medidas en relación con las reivindicaciones del personal de la Oficina de Extranjería de Pamplona; y el PPN sobre los acuerdos tomados en la Mesa de Fiscalidad.