PAMPLONA 6 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Pamplona encargará a Erki Construcción Sostenible una reforma integral del edificio conocido como Casa Seminario, con entrada en la calle San Saturnino, 2. Hasta 2026, la intervención tratará de mejorar la eficiencia energética del edificio, "mejorando la envolvente térmica y sustituyendo las actuales instalaciones por otras de mayor eficiencia energética, además de reformar de manera integral el edificio para ajustarlo a sus funciones presentes y futuras y dotándolo de características polivalentes".
El edificio cuenta con 905 m2 de superficie útil, 172,46 de ellos bajo rasante (tiene sótanos con dependencias fundamentalmente destinadas a archivo y almacén) y presenta dos fachadas (a San Saturnino y Santo Domingo).
En conjunto, la reforma requerirá una inversión de 1.669.484 euros, de los que la parte destinada a mejora energética (936.795 euros) deberá estar acabada antes de finales de este año y será financiada en un 100% por fondos Next Generation, una ayuda económica canalizada a través de Área de Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España dentro de las iniciativas para aplicar el Plan de modernización y competitividad del sector turístico.
Durante las obras la Oficina de Turismo seguirá operativa, a excepción del breve espacio de tiempo y en temporada baja en el que se intervendrá en la propia oficina, con duración estimada de un mes. El resto de servicios municipales que albergaba, sedes y servicios del Área de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, en lo relacionado con la parte de Administración, y del Área de Sanidad (Inspección, Dirección y Sanidad Ambiental), ya se han trasladado a otras dependencias de la entidad local para el periodo de duración de las obras de Casa Seminario.
El proyecto ha sido diseñado por personal técnico del Ayuntamiento de Pamplona, el arquitecto Koldo Zapata Ibañez y la arquitecta técnica Susana López Andueza. Lo relativo a actividad e instalaciones ha corrido a cargo de NASEI Ingeniería SL.
FUNCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Las obras se acometerán en dos fases. Por un lado, la mejora de la envolvente térmica (julio-diciembre de 2025) supondrá incorporar aislamiento exterior en fachadas e interior en las cubiertas, y la sustitución de carpinterías exteriores por otras de altas prestaciones, manteniendo los huecos arquitectónicos. Las nuevas instalaciones se reflejarán en eficiencia energética, implementando la ventilación con recuperación de calor en todas las plantas, salvo en el sótano -2. También se sustituye el sistema de climatización con bombas de calor y la iluminación convencional del edificio por tecnología LED, con controles de presencia y de luz natural.
Los trabajos de reforma interior se prolongarán hasta junio de 2026. En la actualidad, tras la salida de los laboratorios y el traslado del servicio de Salud Laboral, hay dos plantas sin uso, pero, además, los niveles que están ocupadas no responden a las necesidades funcionales de los servicios instalados en ellos.
En la planta baja, donde se sitúa la oficina de turismo, se llevarán a cabo algunas actuaciones de menor impacto solicitadas por la propia oficina, además de ubicar un vestuario para ese servicio en la primera planta. Lo proyectado se basa en tabiquería de mampara acristalada, techos técnicos con aislamiento térmico y acústico superior, suelos linóleo con membrana acústica anti-impacto. Se actuará, además, sobre los sistemas de fontanería y saneamiento, baja tensión e ICT, climatización y ventilación.