Una guía recoge consejos sobre criterios ambientales en fiestas

Ecioloza, junto a representantes de los ayuntamientos y mancomunidades.
Foto: EP/GOBIERNO DE NAVARRA
Actualizado: jueves, 3 julio 2014 13:55
av2" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">

Destacan el uso de vasos y vajillas reutilizables, papel reciclado y transporte público

   PAMPLONA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Una guía digital recoge consejos y metodología para las entidades locales que deseen incorporar criterios ambientales en sus fiestas, entre las que destacan el uso de vasos y vajillas reutilizables, papel reciclado y transporte público.

   La guía, en castellano y euskera, se divide en cuatro partes. En la primera se ofrece un itinerario que, dividido en fases, permitirá a cualquier entidad conseguir unas fiestas más sostenibles, según ha informado el Gobierno de Navarra en una nota.

   La segunda plantea diversas medidas en los cinco ámbitos más relevantes de las fiestas: planificación, coordinación y participación; comunicación; vasos y vajilla reutilizable; alimentación y bebidas; y movilidad.

   La tercera recoge las experiencias vividas por las entidades colaboradoras, haciendo hincapié en los logros, las dificultades y los productos de comunicación utilizados. La cuarta y última, denominada la 'caja de herramientas', ofrece diversos materiales informativos y de comunicación, algunos de ellos personalizables.

   La publicación digital ha sido elaborada por el Gobierno de Navarra, a través del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), y los ayuntamientos de Ansoáin, Berriozar, Valle de Aranguren y Villava, y las mancomunidades de Comarca de Pamplona, Mairaga, Ribera Alta y Valdizarbe. El trabajo se ha realizado en el marco de actuaciones de prevención del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020 (PIGRN) que tiene entre sus prioridades la prevención en la generación de residuos.

   La guía ha sido presentada este jueves por el director general de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra, Andrés Eciolaza; el alcalde de Ansoáin, Antonio Gila; y la coordinadora y coautora de la publicación, Graciela González.

   Al acto han asistido representantes de las áreas técnicas de Agenda local 21 e Igualdad de Ansoáin, Alfredo García-Falces y Eva Isturiz; el técnico de Deportes y la técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Berriozar, losu Bayo y Amaia Zalba; el concejal de Medio Ambiente del Valle de Aranguren, Rubén Ibero Goñi; así como José María Alcuaz, encargado de residuos de la Mancomunidad de Mairaga; Miguel Ángel Arrastio, gerente de la Mancomunidad de Ribera Alta; y Estrella Jimeno y Oscar Rubio, por parte de la Mancomunidad de Valdizarbe.

   Las medidas ambientales más habituales adoptadas por las entidades locales son la reducción de residuos mediante el uso de vasos y vajilla reutilizables y envases de gran tamaño; el uso de papel reciclado en los diferentes elementos de comunicación (programas, carteles, etc.); la mejora de la gestión de residuos en las comidas populares, bares, sociedades y locales privados de las cuadrillas; y la promoción de alimentos ecológicos y de proximidad al lugar.

   En cuanto a las medidas de carácter social se centran en contratar personas en riesgo de exclusión social, colaboración con entidades de economía solidaria, y la incorporación de actuaciones para fomentar la equidad de género y la prevención de agresiones. Además, se impulsan medidas para potenciar el uso de transporte público.