Llegan seis nuevas películas al #CineTag de la Casa de la Juventud, incluyendo, cine mudo, animación o stop motion

Publicado: miércoles, 9 abril 2025 11:33

PAMPLONA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Este próximo sábado, 12 de abril, arranca el trimestre de cine en la Casa de la Juventud de Pamplona dentro del ciclo de proyecciones '#CineTag', una propuesta cinematográfica que invita a la reflexión y al debate y que viene celebrándose desde el año 2020. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona, pensada para los jóvenes pero sin barreras de edad en el acceso, consiste en dos proyecciones mensuales que tienen lugar en el Salón de Actos de la Casa (calle Sangüesa, 30), siempre en sábado, con entrada libre y en sesiones que comienzan a las 18 horas.

Para este trimestre se han seleccionado seis filmes de diferentes orígenes: británico, australiano, letón, norteamericano y noruego, de géneros que van, desde el drama, la comedia o el thriller, hasta el terror. Entre los filmes hay, además, cine mudo, blanco y negro, stop-motion y animación. En la propuesta de la Casa se mezclan éxitos recientes como 'Desconocidos' (Reino Unido, 2023, 105'); 'Flow' (Letonia, 2024, 83'); 'El reverendo' (EEUU, 2017, 108'); 'Mary & Max' (Australia, 2009, 88') y 'The innocents' (Noruega, 2021, 113'), con el homenaje al director "de culto" David Lynch, fallecido el pasado enero, con la proyección de uno de sus filmes más aclamados, 'El hombre elefante' (EEUU, 1980, 125').

Todas las películas se exhibirán a partir de las 18 horas en versión original subtituladas en español (VOSE), una apuesta que tiene como objetivo "preservar las intenciones del director que firma la obra, respetar la integridad cultural, y reforzar el contacto de las personas asistentes con otras realidades lingüísticas". Las películas serán presentadas y moderadas en un coloquio posterior por el divulgador cinematográfico Arturo Barcenilla, un debate en el que se analizarán las películas, tanto por sus cualidades cinematográficas como por los temas que contienen.

#CineTag' nació a principios de 2020 con el objetivo de fomentar la reflexión sobre aspectos de la sociedad actual usando el cine como herramienta para el análisis. La actividad busca no sólo resaltar los aportes estéticos, culturales y artísticos de las películas, sino también aprender a analizar los aspectos éticos que emanan de ellas. De cada filme proyectado se extraen los temas (tags, etiquetas en inglés) que mejor puedan invitar a su análisis.

ESTE MES DE ABRIL

La primera sesión del ciclo, este sábado 12 de abril, proyectará 'Desconocidos' (Reino Unido, 2023, 105'), dirigida por Andrew Haigh. El segundo filme del mes será, el 26 de abril, 'Mary and Max' (Australia, 2009, 88'), una película en stop motion que se alzó con los galardones más importantes del Ottawa International Animation Festival y del Festival de Annecy, en este caso ex-aequo con el filme 'Coraline'. Esta película de animación para público adulto es obra del realizador Adam Elliot, ganador de un Oscar con el cortometraje 'Harvey Krumpet'.

Mayo comenzará con un filme que es un clásico moderno y que se enmarca en la filmografía del realizador David Lynch, un director 'de culto' fallecido el pasado enero. El 10 de mayo, el Salón de Actos de la Casa de la Juventud acogerá la proyección de 'El hombre elefante' (EEUU, 1980, 125').

Con un reparto de lujo, en el que destacan John Hurt, Anthony Hopkins y Anne Bancroft, la película se alzó con 8 nominaciones al Oscar incluyendo Película y Director, además del premio a la mejor Película Extranjera de los premios César y los BAFTA, que también premiaron a John Hurt como mejor actor.

El sábado 24 de mayo llegará, de Paul Schrader, 'El reverendo' (EEUU, 2017, 108'), un filme para hablar sobre ecología, religión, terrorismo y redención.

CINE MUDO Y TERROR NORUEGO PARA JUNIO

'Flow, un mundo que salvar' (Letonia, 2024, 83') es la propuesta e #CineTag para el primer sábado de junio. El día 7, a las 18 horas, llegará una coproducción entre Letonia, Bélgica y Francia, una película muda de animación producida el año pasado y firmada por Gints Zilbalodis.

Para terminar el ciclo, que descansará durante el verano, la propuesta para el 21 de junio es 'The innocents' (Noruega, 2021, 113'). Eskil Vogt dirige una película inquietante en la que se explora también las relaciones de poder, la maldad y las relaciones paternofiliales.

Contador