Neus Toms, directora adjunta de elDiario.es, abrirá el curso de Foro Gogoa con una charla sobre los movimientos ultra

Archivo - La directora adjunta de eldiario.es, Neus Toms.
Archivo - La directora adjunta de eldiario.es, Neus Toms. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 14 octubre 2023 16:42

PAMPLONA, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

Neus Toms, directora adjunta de elDiario.es y responsable de la delegación de Catalunya, será la responsable de abrir el curso del Foro Gogoa, el próximo 18 de octubre, a las 19.30 horas en el instituto Plaza de la Cruz de Pamplona, con la charla 'La verdad mediática: el auge de los movimientos ultras'.

Foro Gogoa busca abordar este nuevo curso "profundizando, charla a charla, en los cuestionamientos y retos que se nos plantean en el ámbito social, político, cultural, espiritual y religioso".

"España ya es como Francia o Italia porque tiene su partido de extrema derecha en las instituciones. Muchos de sus integrantes son nostálgicos del franquismo que no se esconden y presumen de erigirse en azote del feminismo, la migración y, sobre todo y por encima de todo, defienden una concepción rancia y excluyente de España", señalan desde el Foro Gogoa, que ha responsabilizado a "algunos medios" de que "se haya normalizado el discurso de la extrema derecha, dando por normales propuestas y discursos que son como mínimo cuestionables desde el punto de vista democrático". Un fenómeno que "no solo debería preocuparnos, sino también ocuparnos mucho más. En la mayoría de los casos existe una coordinación en las estrategias y los discursos que van más allá de las respectivas fronteras".

Neus Toms (Lleida, 1973) es directora adjunta de elDiario.es y responsable de la delegación de Catalunya. Cronista política desde hace dos décadas, colabora como analista en varios medios, entre los que cabe mencionar TV3, La Sexta, Catalunya Radio, RAC1 y RNE. Además, es una de las autoras del libro 'Toda la Verdad'.

PRÓXIMAS CHARLAS

Además de Neus Tomás, el programa previsto para este curso cuenta con la participación de personas expertas y reconocidas en campos diversos. Pablo Ibáñez, abogado y jurista, el 22 de noviembre hablará sobre 'La justicia restaurativa, una nueva visión del derecho punitivo'. El 13 de diciembre María Luisa Berzosa González, pastoralista, acompañante de mujeres, de grupos LGTBI y de personas víctimas de abusos en la Iglesia, además de consultora del Sínodo de los obispos, tratará sobre 'La diversidad sexual en la Iglesia: Una acogida sinodal'.

Remedios Zafra, escritora y ensayista española, profesora de universidad e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hablará el 24 de enero sobre '¿Dónde queda la esperanza? Una mirada abierta desde un presente frágil'. El 28 de febrero Cristina Sanjuán Vázquez, Técnica de Políticas de Infancia en Save the Children desarrollará el tema '(Des)-información sexual: Pornografía y adolescencia'. El 20 de marzo Samuel Pérez, de Alianza contra la Pobreza, disertará sobre cómo 'La desigualdad y la pobreza degradan la sociedad'.

El 10 de abril Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática abordará la pregunta '¿Sobrevivirá la democracia a la inteligencia artificial?'. Y el 8 de mayo, el profesor Jaime Tatay, de la Universidad Pontificia Comillas, hablará sobre 'El cuidado de la Casa Común: Laudato Sí'.

Leer más acerca de: