Las personas sordas reivindican la presencia de la lengua de signos "en todos los ámbitos"

Cartel de ASORNA de la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas.
Cartel de ASORNA de la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas. - ASORNA
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 17:57

ASORNA celebrará el 30 de septiembre en Tafalla el Día Internacional de las Personas Sordas con varias actividades

PAMPLONA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

ASORNA (Asociación de Personas Sordas de Navarra), la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y su red asociativa se han unido a la comunidad sorda internacional, representada por la WFD (World Federation of the Deaf) para reclamar la presencia de la lengua de signos "en todos los ámbitos". Queremos comunicarnos en nuestra lengua propia en cualquier momento y lugar, reivindican.

Así lo ha hecho público la Confederación en un manifiesto con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas que, este año, transcurre del 18 al 24 de septiembre bajo el lema Un mundo donde las personas sordas podamos signar, en alusión a los condicionantes a los que tienen que enfrentarse las personas usuarias una lengua minoritaria. "Limitar los derechos lingüísticos de la población sorda es limitar su existencia", apuntan. "Es necesario situar las lenguas de signos en el eje de cualquier política pública y normalizar su uso como una lengua más", defienden.

Para justificar su petición, la entidad alude al recientemente promulgado Real Decreto 674/2023, de 18 de julio por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla la ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Un texto legal que no solo reconoce la identidad lingüística de la comunidad sorda que utiliza la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, explican, sino que establece las obligaciones necesarias para que las personas sordas podamos elegir, sin imposiciones de ningún tipo, qué lengua queremos utilizar.

En este sentido, la CNSE ha llamado a los gobiernos central y autonómicos para que "garanticen su cumplimiento de forma igualitaria en todo el territorio español y cuenten con la colaboración de las entidades de personas sordas para implementar las acciones de toma de conciencia y formación necesarias para asegurar el pleno acceso de las personas sordas a la comunicación y a la información". Nadie mejor que nosotras sabemos lo que necesitamos, afirman.

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA DE SIGNOS

Uno de los momentos más destacados de esta semana es el sábado 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Signos, fecha que Naciones Unidas declaró oficialmente en 2017 haciéndola coincidir con el aniversario de la WFD (Federación Mundial de Personas Sordas), para reivindicar las lenguas de signos como "parte de la diversidad lingüística y cultural de los distintos países y garante de sus derechos".

Con motivo de este día, líderes de diferentes países apoyarán a través de vídeos signados la máxima Un mundo donde las personas sordas puedan signar, mientras que edificios emblemáticos de los cinco continentes se sumarán al reto Blue Light for Sign e iluminarán de azul sus fachadas en reconocimiento a estas lenguas.

Entre el 18 y el 24 de septiembre, las redes sociales serán escenario de vídeos y entrevistas en los que se abordarán temas de actualidad como la Declaración de los Derechos de la Infancia Sorda, el asociacionismo sordo, la accesibilidad a los recursos y servicios, el reto de construir comunidades sordas inclusivas, o la importancia de las lenguas de signos como garante de derechos humanos.

La celebración en Navarra se traslada al sábado 30 de septiembre a través de una jornada que servirá al colectivo para reivindicar sus derechos y celebrar la lengua de signos, la diversidad, la unidad asociativa y la cultura de la comunidad sorda. Para ello, ASORNA y las asociaciones de Zaragoza y Aragón ASZA, Asociación de Personas Sordas de La Rioja ASR, de la red asociativa CNSE se reunirán en Tafalla con diferentes actividades.

Por la mañana se realizarán visitas guiadas accesibles interpretadas a lengua de signos por intérpretes de ASORNA, en el Casco Viejo de Tafalla y en el Palacio de los Mencos. Posteriormente tendrá un lugar un acto institucional en el Centro Cívico de Tafalla. Tras la comida de hermandad se contará con un espectáculo de magia de la mano de Marcos Ortega, accesible a lengua de signos y abierto a todas las personas que quieran pasar una agradable tarde.