El PSN de Pamplona propone implantar una línea de minibús eléctrico de recorrido circular en el centro de la ciudad

La portavoz del grupo municipal socialista en el Consistorio, Marina Curiel, junto al concejal Xabi Sagardoy
La portavoz del grupo municipal socialista en el Consistorio, Marina Curiel, junto al concejal Xabi Sagardoy - PSN
Publicado: lunes, 9 junio 2025 13:03

PAMPLONA 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona ha propuesto, como medida para "reforzar el transporte público en el centro de la ciudad", la creación de una línea de minibús eléctrico de recorrido circular que conecte la plaza del Ayuntamiento con el Casco Viejo, el I y II Ensanche, y el barrio de Santa María La Real.

La línea partiría desde la calle San Saturnino, junto a la oficina de Turismo, y concluiría en el mismo punto, "facilitando un trayecto cómodo y accesible por estos barrios céntricos".

La portavoz del grupo municipal socialista en el Consistorio, Marina Curiel, ha destacado que el acuerdo alcanzado en torno a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) "es un acuerdo sólido y equilibrado, pero sobre todo con visión de futuro".

"No nos hemos limitado a poner límites o restricciones, hemos sido ambiciosos. Hemos puesto el acento en lo importante: en las alternativas de movilidad sostenible que se van a desplegar con horizonte 2030", ha afirmado. Muchas de estas medidas, ha añadido en una nota de prensa, se incorporarán también al PEAU del II Ensanche, "lo que refuerza la coherencia de la propuesta socialista de ciuda.

"El PSN es determinante para la gobernabilidad de Pamplona y, gracias a nuestro impulso, la ciudad avanza con más cohesión, sostenibilidad y visión de futuro, porque hoy toca liderar, planificar y transformar y no vivir en el inmovilismo", ha señalado.

Entre estas actuaciones, ha mencionado "la ampliación de espacios peatonales, la mejora del transporte público y el impulso decidido al uso de la bicicleta, con ejemplos concretos como el nuevo carril bici de Beloso o la transformación de Pío XII, cuyas siguientes fases se completarán en este mandato".

Frente a quienes "plantean obstáculos o nostalgia del pasado", Curiel ha defendido una "visión útil, sostenible y ambiciosa, centrada en transformar la ciudad con políticas que miran al mañana".

Siguiendo esta línea, el concejal Xabi Sagardoy ha explicado que el minibús eléctrico propuesto por los socialistas es "un servicio especialmente pensado para las personas mayores y con movilidad reducida, que a menudo ven comprometida su accesibilidad por las distancias o los desniveles existentes entre los barrios".

Al mismo tiempo, esta nueva línea "beneficiará al conjunto de usuarios del Transporte Urbano Comarcal (TUC), al permitir realizar transbordos con otras líneas y mejorar la movilidad general por el centro de Pamplona". Este minibús eléctrico, "sin emisiones contaminantes ni ruido", busca "ser una solución práctica, eficiente y respetuosa con el entorno".

El proyecto se inspira en experiencias "ya implementadas con éxito" en ciudades como Bayona, Biarritz, Luxemburgo, Toledo, Segovia o Madrid, donde estos servicios "han contribuido a mejorar la movilidad urbana en cascos históricos y zonas densamente transitadas".

La nueva línea permitiría conectar "puntos clave" como la plaza Consistorial, el paseo de Sarasate, la avenida Carlos III, la plaza de la Cruz, San Francisco, o los mercados del Ensanche y Santo Domingo.

Asimismo, "facilitaría el acceso al comercio de la calle Mayor, permitiría realizar transbordos con otras líneas en Merindades y Ciudadela, y mejoraría la conexión con aparcamientos subterráneos como los de Baluarte, plaza del Castillo, Carlos III y calle Olite".

Sagardoy ha adelantado que esta propuesta se "defenderá en el próximo Pleno, con el objetivo de que sea el Ayuntamiento quien acuerde solicitar formalmente a la Mancomunidad la creación de esta línea". Una "apuesta clara por una ciudad más accesible, cohesionada y sostenible".

En este sentido, el Sagardoy también ha añadido que esta propuesta "va alineada con la de la construcción de aparcamientos subterráneos para residentes en las calles Olite y avenida de Galicia, iniciativas vecinales que permitirían dar solución a la falta de plazas sin necesidad de recurrir a nuevos aparcamientos de rotación, que ya son suficientes en la zona".

Contador