Los sindicatos de función pública se muestran "contentos" tras la jornada de huelga y afirman que "ha sido un éxito"

Imagen de la manifestación convocada en Pamplona por los sindicatos LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT en el marco de la huelga de la función pública de Navarra
Imagen de la manifestación convocada en Pamplona por los sindicatos LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT en el marco de la huelga de la función pública de Navarra - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 18:12

PAMPLONA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT se han mostrado "contentos" tras la jornada de huelga celebrada en la función pública de Navarra este miércoles por considerar que "ha tenido una respuesta" y que "ha sido un éxito".

Así lo ha indicado en nombre de los sindicatos convocantes la presidenta de Afapna, Yolanda Erro, en declaraciones a los medios de comunicación antes de la manifestación convocada por la tarde en Pamplona, en una jornada que ha contado con varias concentraciones tanto en la capital navarra como en Tudela.

Los asistentes a la manifestación han portado pancartas con mensajes como 'Mejora de nuestras condiciones laborales', 'Dimensionamiento adecuado de la plantilla', 'Recuperación del poder adquisitivo', 'Sí a los servicios públicos', 'Reducción de la temporalidad al 8%', o 'Que cumplan lo firmado'. También se han lanzado gritos como 'Carrera profesional para todo el personal', 'Empleo temporal, desastre laboral', 'IPC para no empobrecer' o 'Gastos militares para escuelas y hospitales'.

En cuanto a los datos aportados por el Gobierno de Navarra, que ha cifrado en un 13,79% el seguimiento realizado por el personal de la Administración foral y en un 4,38% el del Servicio Navarro de Salud (SNS), Erro ha subrayado que "es un primer dato" y que "ya sabemos que hemos tenido unos servicios mínimos abusivos".

"Estamos contentos, porque creemos que ha tenido una respuesta, que ha sido un éxito", ha indicado, tras añadir que "por ahora solamente tenemos los datos que nos ha dado la Administración, pero seguramente" todos los sindicatos "haremos una lectura y pasaremos los datos, también los nuestros", que "a veces no coinciden".

Respecto a la relación de los sindicatos con el Ejecutivo foral, Erro ha explicado que mañana jueves hay convocada una Mesa General, pero que "es algo que nos está costando muchísimo". "Empezamos con una calendarización, con una serie de objetivos, y hubo una paralización, y es ahí el enfado de los sindicatos. Se retrasó todo mucho, y nosotros no es que queramos hacer huelga, lo que queremos es negociar y que haya una negociación eficiente, pero detrás con un presupuesto y un compromiso", ha remarcado.

También ha sido preguntada por las declaraciones realizadas este mismo miércoles por los sindicatos, que acusaban a la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, de "boicotear" las negociaciones de un nuevo Estatuto de la Función Pública y reclamaban "apartar" de las negociaciones a "quien obstaculice e impida que el proceso llegue a buen término".

Al respecto, Erro ha señalado que estas declaraciones son "una manera de mostrar este malestar". "Pero eso no quiere decir que la cosa no se pueda revertir y que la cosa pueda llegar a buen puerto. Vamos a tener que poner todos mucho de nuestra parte. Y los primeros de ellos es la administración. Nosotros lo que queremos es mejorar las condiciones laborales del personal, pero también la mejora de los servicios públicos", ha apuntado.

A su juicio, desde el Gobierno "están dando algún paso", pero "por ahora" es "insuficiente". "Tenemos unos puntos de mucho sentido común, simplemente lo que queremos es una carrera profesional no discriminatoria, es decir, para todos los empleados públicos, un nuevo estatuto más acorde a los tiempos actuales, acabar con la temporalidad, o mejor dicho, situarla por debajo del 8%, medidas de conciliación familiar y laboral, y recuperación del poder adquisitivo", ha comentado.

Contador