El 94,2% de los profesores valora el uso de simuladores como ayuda para preparar a sus alumnos, según un estudio

Archivo - COMUNICADO: España suspende en incorporar la práctica con el uso de simuladores virtuales en el ámbito educativo
Archivo - COMUNICADO: España suspende en incorporar la práctica con el uso de simuladores virtuales en el ámbito educativo - PRAXIS MMT - Archivo
Publicado: lunes, 13 noviembre 2023 12:04

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El 94,2% de los profesores valora el uso de simuladores como ayuda para poder preparar mejor a sus alumnos, según los resultados del último informe Young Business Talents: 'La visión del profesor', sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC, Herbalife y Praxis MMT.

Así, el uso de simuladores en el ámbito educativo ha crecido en los últimos años en torno a un 140% en la educación preuniversitaria en España, mientras que su penetración en la ESO, Bachillerato y Formación Profesional no supera el 10% del total de centros docentes españoles, según los últimos datos facilitados Praxis MMT.

"Los bajos datos de penetración del uso de simuladores en la docencia se deben a que todavía no hay suficiente cultura del uso de estas herramientas, efectivas para el aprendizaje en la enseñanza, y no se dispone de presupuesto suficiente para su incorporación", analiza Mario Martínez, director de Praxis MMT.

Martínez ha apuntado que "los principales beneficios que aportan los simuladores son adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y formarse en valores a través de la práctica, experimentando". "Adquieren conocimientos porque en la simulación se ven los mismos conceptos que se dan en la teoría, y así los estudiantes entienden mejor y de forma más rápida y sencilla dichos conceptos y aprenden a aplicarlos", ha subrayado.

Respecto a las habilidades, ha explicado que desarrollan aquellas relacionadas con la gestión, como la capacidad analítica, toma de decisiones, valoración e interpretación, comprensión de escenarios complejos, resolución de problemas, trabajo en equipo, resistencia a la frustración y visión global. También se forman en valores importantes, como la constancia, el esfuerzo, la competencia sana, la solidaridad y el apoyo a los demás.

UNA ACTIVIDAD LÚDICA QUE ESTIMULA

Según Mario Martínez, "de esta forma, la curva de aprendizaje es mayor que con sistemas tradicionales y el aprendizaje es más eficaz". "Los jóvenes hacen algo que les atrae a través de la gamificación, pues el proceso formativo se convierte en una actividad lúdica que estimula, motiva y mejora la capacidad de retención", ha remachado.

En este sentido, el director de Praxis MMT ha destacado que un alto número de profesores realiza un esfuerzo por innovar e incorporar actividades que ayuden a sus alumnos a estar más preparados, yendo más allá de lo que les exige el temario. "Esto es meritorio, porque para esos profesores supone un sobreesfuerzo que generalmente no se valora, y cuya recompensa es filantrópica, como es ver que sus alumnos terminan estando mejor preparados", ha dicho.

"Sin embargo, otros centros y profesores no los aplican, simplemente porque se ciñen al temario y actividades marcadas por el sistema educativo. Por tanto, no es tanto un problema de profesores como del propio sistema educativo, que necesita evolucionar más rápido", ha asegurado Martínez.

De cara al futuro laboral de los jóvenes, haber podido utilizar simuladores de gestión empresarial durante su formación "les brinda la posibilidad de estar más preparados para trabajar en una empresa o incluso para crear su propio negocio". "Un simulador permite experimentar la gestión y la competencia de forma real y practicar la aplicación de técnicas de gestión y de conocimientos", ha indicado.

GRADO DE RESPONSABILIDAD MAYOR

"O sea, va más allá incluso de lo que se puede conseguir con unas prácticas en una empresa, ya que el grado de responsabilidad es mayor. Además, dadas sus características, una simulación permite a los jóvenes orientar su futuro, porque al vivir lo mismo que en la vida real, tienen elementos de juicio para decidir si la gestión es lo que les gusta y en qué áreas se encuentran más cómodos", ha explicado el director de Praxis MMT.

En materia de utilización de simuladores empresariales en estudios preuniversitarios, España es un país pionero gracias a Young Business Talents, un programa educativo de simulación empresarial por el cual los simuladores se ofrecen de manera gratuita a todos los centros docentes de España. Con su participación en el business game Young Business Talents, pueden incorporar la práctica a sus actividades y acercar el mundo de la empresa al aula de forma totalmente gratuita y muy efectiva.

"Los simuladores acercan a los jóvenes a la realidad empresarial de una forma totalmente realista. Viven en primera persona la gestión real de una empresa porque los participantes dirigen una en un entorno empresarial complejo y enfrentándose a compañías competidoras. Se basa en el aprendizaje experiencial, que es el complemento necesario a la teoría. Experimentan la gestión, por lo que mejora su comprensión de la teoría, y aprenden a aplicarla, mejorando su preparación", ha señalado Mario Martínez, director del programa educativo Young Business Talents.

"Sea cual sea la razón, si los responsables educativos hicieran un esfuerzo por favorecer este tipo de herramientas prácticas, incluyendo su utilización como parte del currículo, muchos más centros y profesores estarían dispuestos a utilizarlas, y muchos más jóvenes se podrían beneficiar de ellas. Gracias a empresas como ABANCA, ESIC, Herbalife y Praxis MMT, organizadores de Young Business Talents, ahora mismo incorporar un simulador de última generación a una asignatura de administración de empresas en ESO, bachillerato o ciclos formativos, es totalmente gratuito", ha concluido el director de Young Business Talents.

Leer más acerca de: