MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los consejeros de Educación de Andalucía, Asturias y Murcia han coincidido en señalar que el debate no está en el uso de las pantallas, sino en cómo es el uso de estas.
Esta ha sido una de las conclusiones de la 'II Jornada sobre los Retos Educativos de las AAPP en la Innovación Educativa' organizada este miércoles por Odilo en colaboración con AWS, en la que además han participado otros directores generales de Baleares, Galicia, Madrid y Navarra, así como miembros del Consejo Escolar del Estado y de INTEF.
La formación del docente en competencias digitales para formar de la manera más adecuada, involucrar a las familias y al conjunto de la sociedad en el uso que se hace de las herramientas digitales fuera del horario lectivo, y frenar la brecha digital han sido otros de los asuntos en los que han destacado su labor.
Para la consejera de Educación del Principado de Asturias, Lydia Espina López, "la prohibición no debe ser el camino, no se puede entender la educación sin innovación".
"La tecnología es un recurso para mejorar el aprendizaje en el centro educativo. Es importante que familias y Administraciones les acompañemos en este proceso, dotando de un gran protagonismo a los docentes para formar en un uso responsable y que haga de la educación el igualador social entre los jóvenes de las áreas urbanas y rurales. Estando el alumno en el centro del proceso educativo", ha señalado.
Asimismo, la consejera de Educación del Principado de Asturias ha adelantado que, en lugar de prohibir su utilización, su equipo ya está trabajando en las instrucciones pertinentes para garantizar un uso de calidad en la implementación de la tecnología en los centros educativos. "Los dispositivos digitales deben seguir siendo un recurso complementario al papel y al resto de materiales manipulativos", ha concluido.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, considera que la digitalización "es buena y contribuye".
"En los centros tenemos un control permanente de cómo y para qué se utilizan los dispositivos. Necesitamos la colaboración de la familia y de los medios de comunicación y sociedad en su conjunto para seguir impulsando el uso adecuado de los dispositivos", ha dicho.
En línea con sus homólogas, el consejero de Educación y Formación Profesional en la Región de Murcia, Víctor Marín, ha aprovechado la ocasión para presentar la iniciativa 'Libre', la estrategia de Digitalización Educativa puesta en marcha en la región.
'Libre' contempla medidas como una mejor gestión del uso de dispositivos en el aula para reducir el tiempo de exposición del alumno a las pantallas, así como el uso activo de medios digitales adaptados a cada etapa educativa.
Además, ha afirmado que la tecnología "es una necesidad a la que no se puede dar la espalda" y que al igual que se busca el equilibrio nutricional en el comedor escolar, "debe hacerse en este apartado".
"En concreto, en los ámbitos en los que el alumno juega un rol activo y que esto aporta valor real en el aprendizaje. Un reto en el que los educadores juegan un papel fundamental", ha aseverado.