MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
Responsables de garantizar el bienestar académico y emocional de los alumnos, de la detección precoz de sus dificultades, del asesoramiento a los docentes, del acompañamiento a las familias, de los planes de convivencia, de la salud mental de los jóvenes o de la activación de protocolos reclaman "más visibilidad, formación y apoyo".
"Las familias deben involucrarse mucho más en los problemas que nos plantea esta sociedad", ha reivindicado José Antonio Luengo, coordinador del equipo de apoyo socioemocional de la Unidad de Convivencia y contra el acoso escolar de la Subdirección General de Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid y decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Durante su intervención en la jornada CICAEOrienta, organizada por la Asociación de Colegios Privados e Independientes, Luengo ha abordado las responsabilidades de los centros educativos ante el acoso escolar y líneas de acción necesarias ante la violencia autoinfligida, que "puede conllevar autolesiones y conducta suicida en los jóvenes, con cifras de incidencia en aumento".
El objetivo de la jornada es crear una comunidad de aprendizaje y promover el intercambio de experiencias entre los profesionales de los departamentos de orientación de sus colegios, "cada vez más ávidos de acompañamiento ante los retos actuales a los que se enfrentan".
"La salud mental como experiencia de vida está ligada a lo que nos pasa, siempre existe un contexto. Es vital la comunicación, entender y razonar con los jóvenes para comprender sus circunstancias y ayudarles en la superación", ha manifestado Luengo, quien ha expuesto que la sociedad "declina la responsabilidad de los problemas de los niños en la escuela y la escuela lo hace en los orientadores".
Por su parte, la orientadora de Escuela Ideo, Elena Montaña, ha animado a los profesionales a que se cuestionen el enfoque de su labor "teniendo en cuenta la diversidad que tiene la sociedad y por ende los centros educativos".
Para la orientadora, el reto de la diversidad en los colegios "requiere estar atentos a las necesidades específicas del alumno, formar al profesorado en la prevención, comunicar y empatizar con las familias y acompañar en el desarrollo emocional".
En este punto, ha invitado a la dirección de los colegios a hacer partícipe a los departamentos de orientación en el liderazgo de la escuela e impulsar la innovación y las decisiones estratégicas "teniendo en cuenta el criterio de los profesionales que velan por el bienestar de la comunidad educativa".
El equipo de orientación del Colegio Mirasur ha compartido su proyecto educativo, que favorece el trabajo con los alumnos con altas capacidades. Explicaron las diferentes iniciativas que llevan a cabo con la comunidad educativa para favorecer que estos alumnos tengan las oportunidades para desarrollar sus talentos.
Las orientadoras coincidieron con Elena López Cobeña, doctora en Psicología y especialista en Alta Capacidad y Desarrollo del Talento en la Universidad Camilo José Cela, en que es fundamental cuidar el bienestar emocional de estos alumnos.
"En el abordaje del alumno con altas capacidades es vital comunicarse con las familias para que comprendan sus necesidades, priorizar en su felicidad y el desarrollo de habilidades sociales, más allá de centrarse solo en lo académico", ha destacado López Cobeña.
En el evento también se ha celebrado una mesa redonda para tratar uno de los temas que más preocupan hoy en día en los colegios, la prevención del acoso escolar.
En ella, las orientadoras Vanesa Rojo (Colegio San Patricio Toledo), Carmen Serra (Agora Portals International School) y Ana Aso (Colegio Virgen de Europa) compartieron prácticas que les están ayudando a crear buenos climas de convivencia y trabajar desde la prevención.
Para ellas, involucrar, acompañar y empoderar la figura del docente ante este problema "es determinante en situaciones de conflicto". Explicaron cómo desde sus departamentos promueven acciones para un ambiente escolar positivo y orientan a los profesores en su comunicación con las familias y los alumnos para contribuir a la atajar situaciones de acoso.