951556.1.260.149.20250221103407
Vídeo de la noticia
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna, a 21 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press
Actualizado: viernes, 21 febrero 2025 15:47


Apunta a las CC.AA para mejorar o agilizar ayudas a ganaderos por el lobo e insiste en que esperarán al censo para decidir sobre su protección

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, espera que la Junta de Andalucía "actúe" en la zona del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en el municipio de Carboneras (Almería), donde se ubica El Algarrobico y el hotel pueda estar derribado "a lo largo de este año".

Así lo ha asegurado vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico durante su intervención en el desayuno informativo de Europa Press, que ha protagonizado este viernes en Madrid. El pasado 11 de febrero el Ejecutivo aprobó en Consejo de Ministros un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas en las que se ubica las construcción.

En su intervención, Aagesen ha explicado que el próximo 4 de marzo tendrá lugar la comisión mixta entre el Gobierno central y a la Junta de Andalucía, y ha añadido que se está trabajando "para ver de qué manera cada uno actúa en la zona que tiene competencias". La ministra ha definido la construcción como un símbolo del "boom inmobiliario que nunca debería haber ocurrido".

"Nosotros hemos actuado en la zona que podemos: dominio público, marítimo y terrestre", ha declarado la ministra, que espera que la Junta andaluza "actúe en la parte del parque natural", en la que el Gobierno "no tiene competencias".

Respecto a las fechas del derribo del hotel, Sara Aagesen ha declarado: "Si somos diligentes y trabajamos de forma ágil, tendríamos la posibilidad de ver que el Algarrobico no está en esa zona a lo largo de este año". Además, ha añadido que en 2011 una comisión ya hizo un estudio sobre cómo gestionar los "residuos y, por supuesto, cómo volver a recuperar el espacio a su estado original".

Por otro lado, la ministra ha señalado que son los gobiernos autonómicos los que tienen que agilizar o mejorar el sistema de indemnizaciones a los ganaderos por los ataques del lobo. "Ese trabajo lo tienen que hacer las comunidades autónomas (...). Hay experiencias muy positivas en algunas autonomías y otras que no, yo creo que se pueden aprender, esas lecciones aprendidas también deberían compartirse entre CCAA", ha señalado.

En este sentido, ha recordado que su Departamento destinó 20 millones de euros en 2023 para prevención y compensación de los ataques del lobo y que ese montante se transfiere a las autonomías para que sean ellas las que hagan llegar el dinero al sector primario.

Además, ha señalado que espera tener el nuevo censo de poblaciones de los lobos españoles antes de verano, cuando se lo tiene que remitir a la Comisión Europea. Preguntada por la posible exclusión de la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), como ha demandado el PP en varias ocasiones, la ministra se ha remitido a los datos que puedan conocerse en el censo, por lo que "hay que esperar".

"Nuestra forma de actuar en este caso con el lobo y yo creo que prácticamente con todo es basarnos en la ciencia", ha insistido.

LOS TOROS: "PRECIOSOS"

Respecto a la postura que a su juicio debería adoptar el PSOE ante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No es mi cultura', registrada en el Congreso con el aval de 715.600 firmas para descatalogar la tauromaquia como patrimonio cultural, ha señalado que la posición tendrá que surgir en el Parlamento y ha recalcado que las ILP son "un gran instrumento".

Por último, preguntada por si le gustan los toros, ha respondido que "son preciosos".