Alegría resalta la importancia de impulsar oportunidades educativas en el medio rural

La portavoz de la CEF y ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, atiende a los medios de comunicación en la sede del PSOE, a 20 de junio de 2023, en Madrid (España).
La portavoz de la CEF y ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, atiende a los medios de comunicación en la sede del PSOE, a 20 de junio de 2023, en Madrid (España). - Matias Chiofalo - Europa Press
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 20:46

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha destacado este miércoles la importancia de la educación en el medio rural, poniendo así en valor la oportunidad de estudiar hasta el final de la ESO en los pueblos, ya que supone "un salto de calidad de vida muy considerable".

"Poder hacer también la ESO en el propio municipio significa un salto de calidad de vida muy considerable, de confort y seguridad para los alumnos y para las familias", ha expresado la titular de Educación durante el acto de graduación de la 1 promoción de graduados de la ESO del C.P.I. de la localidad de Benabarre, en la provincia de Huesca.

La mandataria socialista, que se ha dirigido hacia los graduados exponiendo el "ejemplo" que suponen para otras zonas afectadas por la despoblación, ha agradecido el papel del alcalde de Benabarre, Alfredo Sánchez, por apoyar a "todas las familias que apostaron por quedarse" en el municipio, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

"Habéis podido estudiar toda la enseñanza obligatoria en vuestro pueblo, en Benabarre. Y eso es algo que tiene mérito en un municipio de poco más de un millar de habitantes", ha resaltado Alegría, dirigiéndose a los nueve alumnos que conforman esta primera promoción de graduados, siete de los cuales estudian en el centro desde la etapa de Infantil.

La ministra ha visitado el C.P.I. de Infantil, Primaria y Secundaria de Benabarre, que acoge a cerca de 150 alumnos procedentes de los pueblos de Ribagorza Alta y cuenta con 31 docentes y un auxiliar.

Además, la ministra ha puesto en valor la inversión realizada por el Gobierno en materia educativa en Aragón, "donde la comunidad recibirá este año 115 millones de euros que permitirán, entre otros, que unos 17.400 jóvenes disfruten de su beca, ampliar el número de plazas de educación infantil y seguir desplegando el programa de apoyo y de refuerzo escolar PROA+".

Leer más acerca de: