MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -
El fotógrafo Sergi Escribano ha recibido este miércoles el primer premio por la fotografía 'Chronos' en la entrega de los galardones de la 30 edición del concurso internacional de fotografía 'Caminos de Hierro', que organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
El primer premio, dotado con 4.000 euros, ha sido para Escribano, especialista en fotografía callejera y también ha realizado trabajos para la agencia Corbis y para Getty Images, como fotógrafo creativo. Ha publicado fotografías para medios de comunicación como The Guardian, National Geographic, Libération, El Pais, El Periódico de Catalunya, entre otros.
'Cargo', de Víctor Zurbarán, ha recibido el segundo premio, dotado con 2.000 euros. Nacido en Madrid en 1978 y máster internacional en fotografía creativa, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Ha sido finalista en los Premios de Fotografía Fundación ENAIRE y en el Festival PhotoEspaña 2021, y premiado en 2008 con el Concurso de Foto-Reportaje ARCO.
El premio Año Europeo del Ferrocarril se ha otorgado en esta edición con carácter excepcional para festejar este acontecimiento del ferrocarril. Está dotado con 1.200 euros, y ha recaído en la obra 'Una mirada en el tiempo', de Arancha Benedí Más. Nacida en Zaragoza en 1966, comenzó su carrera profesional en la Galería Spectrum de su ciudad natal, aunque lo que realmente la marcó fue su paso por el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza, cuya formación le ha permitido dedicarse de pleno a la fotografía. Nominada a los Goya en 2012, ha sido merecedora de otros muchos premios.
Otros cuatro fotógrafos han recibido un accésit por la siguientes obras: 'Sin título 1', de Javier Arcenillas; 'Pensamientos', de Jorge Fabian Castillo; 'Iberia', de Javier Berasaluce Bajo; e 'Ingrávido II', de Pancracio Eguren Lages. Cada uno de estos accésits recibirá 300 euros.
EXPOSICIÓN ITINERANTE
En esta edición han participado 1.744 autores procedentes de 69 países que han presentado 3.729 obras (3.500 fotografías individuales y 229 series, 576 de Autores Jóvenes).
El jurado está formado por las fotógrafas Sofía Moro, Estela de Castro, Cristina Bezanilla y Juan Muñoz, el presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, Enrique Sanz, y las representantes de Comunicación de Adif y Renfe, M del Carmen Palao y Sonia García Barbadillo.
En marzo, el Comité de Selección eligió las fotografías finalistas que optaron a los siete premios y que formarán parte de la exposición itinerante y del catálogo: un total de 57 obras (52 individuales y cinco series), de 53 fotógrafos.
Este certamen está organizado desde 1986 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y cuenta con la colaboración de Adif y Renfe. Después de la exhibición en el Museo del Ferrocarril de Madrid, la muestra visitará las estaciones de Vigo, Bilbao-Abando, Teruel, Alicante, Sevilla, Cáceres, Toledo, Santander, León, Valladolid y Vilanova i La Geltrú (Barcelona), donde finaliza su recorrido en enero de 2023.
Esta itinerancia forma parte de las acciones de responsabilidad corporativa de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), a través de su Programa Estación Abierta, que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos. En este programa, tienen cabida actividades de interés social.
El concurso de fotografía 'Caminos de Hierro' fue creado en 1986 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para fomentar y promocionar la fotografía relacionada con el ferrocarril. Desde entonces han participado alrededor de 35.000 fotógrafos, con casi 80.000 fotografías, procedentes no sólo de España y otros países europeos, sino también de todo el mundo.
Desde este certamen se apoyan las nuevas tendencias fotográficas y la participación de autores jóvenes. El concurso ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía en 1997.