MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Secretario de Estado de Medio Ambiente del Miniterio para la Transición Económica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, ha señalado que el silencio es "la peor respuesta" que se puede dar a los ataques a meteorólogos. Así se han expresado en la presentación del 'Informe Clivar-Spain sobre el Clima en España', elaborado por el Comité español CLIVAR y la Oficina Española de Cambio Climático, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad.
En concreto, ha recordado que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha publicado recientemente un informe en el que se advertía sobre cómo más de la mitad del personal investigador que comunica sobre ciencia en los medios admite haber sufrido ataques. Desde su punto de vista, la "mayoría" de la sociedad rechaza estas actitudes, pero esa "mayoría "es mucho más silenciosa que la minoría que se hace oír".
"Esa inmensa mayoría de la sociedad es una inmensa mayoría mucho más silenciosa que la minoría que se hace oír. Por lo tanto, a veces puede dar la impresión de que es una mayoría la que comparte esas opiniones sencillamente porque los demás permanecemos en silencio. El silencio es la peor respuesta que podemos dar a un proceso de degradación como el que está viviendo nuestra sociedad", ha lamentado.
A lo largo de su intervención, ha criticado que Estados Unidos (EEUU) haya decidido "poco menos que decretar que el cambio climático no existe". En especial, ha denostado cómo el presidente del país, Donald Trump, ha decidido poner en marcha "un proceso de desmantelamiento" de toda la estructura de ciencia que durante años ha permitido al planeta ahondar en el conocimiento del cambio climático. "No hay rincón del planeta por primera potencia mundial que se considere que va a permanecer inmune a los impactos del cambio climático", ha avisado.
El informe ha contado con 38 autores principales y 97 colaboradores. En total, se han analizado más de 1.500 trabajos analizados. Así, los expertos han previsto que la media de lluvias en España disminuya a lo largo del siglo XXI, pero que las precipitaciones extremas aumenten.
Además, han proyectado una tendencia hacia climas más áridos sobre la Península Ibérica y el sur de Europa y un aumento de la aridez y la gravedad de la sequía en el sur de la Península Ibérica. A su vez, también han señalado que esperan que los cambios en las condiciones de sequía aumenten tanto en frecuencia como en gravedad.