PP y Vox señalan a las políticas contra la familia del Gobierno ante la soledad no deseada en España

Archivo - La diputada del PP Beatriz Jiménez, defiende una moción desde la tribuna del Congreso
Archivo - La diputada del PP Beatriz Jiménez, defiende una moción desde la tribuna del Congreso - Congreso - Archivo
Publicado: martes, 18 abril 2023 20:01

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

PP y Vox han señalado este martes a las políticas contra la familia que, a su juicio, lleva a cabo el Gobierno, como motivo de la situación de soledad no deseada que viven muchas personas mayores en el país.

Los socialistas han reclamado en el Pleno del Congreso el apoyo de todos los grupos a una proposición no de ley por la que llaman al Gobierno a poner en marcha una Estrategia Nacional frente a la Soledad no Deseada, con el fin de prevenir, detectar, acompañar y sensibilizar sobre este tema, especialmente en el caso de las personas mayores y a aquellos que viven en entornos rurales y de baja densidad de población.

Para la diputada del PP Beatriz Jiménez, lo que debería hacer el PSOE es "pedir disculpas a quienes las consecuencias de sus malas políticas", especialmente sobre "la familia y el envejecimiento" han llevado a esta situación. Jiménez ha criticado que en su iniciativa los socialistas hablen de familia "cuando, con sus socios comunistas, se dedican a dinamitarla como núcleo vertebrador de la sociedad".

En su intervención, ha explicado que la familia está siendo "el refugio para muchos" ante las "nefastas" medidas económicas del Gobierno que no permiten a los hogares "llegar a fin de mes, pagar la luz o comprar alimentos básicos". Esto lleva, según ha indicado, a que los mayores tengan que "ayudar en los pagos" del resto de familiares, o que "los jóvenes se tengan que marchar" a otros países "dejando a los mayores solos".

Además, ha advertido que el envejecimiento que está sufriendo la población española y los escasos nacimientos son consecuencia de "la falta de políticas de natalidad".

"ODIO A LA FAMILIA"

También Vox ha criticado lo que considera un "odio a la familia" por parte del Gobierno. Su portavoz en este debate, María de los Reyes Romero, ha lamentado las "décadas de políticas anti-familia", del "machaque" del Gobierno a la natalidad y a la "estabilidad familiar", su "ridiculización del amor para toda la vida" como, a su juicio, "hacen ahora en los colegios" y el "tratar a los mayores como ciudadanos de segunda".

A su juicio, eso ha conseguido "familias rotas" y "llenas de personas individualizadas creciendo sin compromiso familiar" lo que, según ha señalado, ha culminado en personas "ancianas solas" y personas que "envejecen sin compañeros, hijos o nietos" porque no los han tenido o porque estos "Viven en su propio mundo individualista ocupados en sus asuntos personales".

Los de Santiago Abascal, de hecho, han presentado una enmienda a la iniciativa --que se votará este jueves en el Pleno-- por la que llaman al PSOE a incluir en la estrategia la perspectiva de la familia a la hora de elaborar leyes y políticas públicas; el papel de la conciliación como principios rectores; la promoción de una cultura favorable a la familia; o la creación de un "sólido sistema de apoyo" a la familia que "la sitúe en el centro de las políticas públicas, que agrupe medidas institucionales, tributarias, sociales, laborales y de concienciación social". Sin embargo, los socialistas ya han anunciado que no la aceptan.

LOS NACIONALISTAS CONTRA UNA ESTRATEGIA ESTATAL

También ha tenido críticas el PSOE desde la bancada de sus socios de investidura y, especialmente, de los partidos nacionalistas e independentistas. PNV, PDeCAT o ERC han recordado al principal partido del Gobierno que este problema se ataja desde la "cercanía", es decir, desde las administraciones autonómicas o locales que son, a su juicio, las que conocen la realidad de esas personas.

El representante de PDeCAT, Genís Boadella, ha preguntado, además, si esta iniciativa forma parte del "pequeño rifi-rafe" que existe entre los miembros del Gobierno, ya que, tal y como ha recordado, parte del tema de esta iniciativa del PSOE es competencia del Ministerio de Derechos Sociales que lidera la 'morada' Ione Belarra.

Y a esto se ha referido, precisamente, en su intervención en portavoz de Unidas Podemos en este debate, Ezequiel García, quien le ha recordado algunas medidas que Derechos Sociales ha llevado a cabo en materia de cuidados, con el objetivo de coordinar y cuidar las políticas en este sentido, "respetando las competencias" de otras administraciones; o la estrategia específica para los cuidados de larga duración que promueven "el cuidado en el entorno familiar y domiciliario".

La portavoz de Igualdad de Ciudadanos, Sara Giménez, por su parte, ha señalado que esta iniciativa le hace tener "dudas" sobre lo que está haciendo el PSOE desde el Consejo de Ministros para bordar esta materia. A su juicio, los socialistas están actuando, con esta proposición, "como si no fuesen miembros del Gobierno" y, en este sentido, también les ha llamado a "ser más ambiciosos" y a "ejecutar" directamente las medidas desde la Moncloa.

Leer más acerca de: