MADRID 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Sener, organización sin ánimo de lucro del grupo de ingeniería y tecnología Sener, ha celebrado este mes las finales de la edición 2024-2025 de 'Un reto por la ciencia', su programa educativo dirigido a alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) para acercarles al mundo de la ingeniería, la tecnología y la ciencia, en el que han participado un total de 33 centros educativos de País Vasco, Cataluña, Aragón y Comunidad de Madrid, con la colaboración de Librerías Troa.
Los colegios galardonados con el primer premio han sido: el Colegio El Prado (Madrid), con una aplicación para agilizar las listas de espera en urgencias hospitalarias; el Colegio Cristo Rey (Zaragoza), con una propuesta de estructuras inteligentes y el Liceo Francés (Bilbao), con la propuesta Estructuras Inteligentes, según detalla la fundación en un comunicado.
Los equipos finalistas han presentado sus soluciones a retos de actualidad e impacto en la sociedad: desde puentes móviles, instalaciones sostenibles o navegación autónoma terrestre, hasta la economía circular aplicada al ámbito naval o la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la seguridad en obras.
El Colegio El Prado ha logrado el primer premio en la edición de Madrid celebrado el 8 de abril, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ETSIST) de la Universidad Politécnica de Madrid, para los centros de Madrid y en él defendieron sus proyectos un total de 10 escuelas.
El centro fue galardonado por una aplicación para agilizar las listas de espera en urgencias hospitalarias. El equipo estuvo compuesto por Gonzalo Mesas, Gerardo González, Mateo Vázquez, Antonio Muriel, Juan Capapé y José Andrés Méndez. El ganador del segundo premio ha sido el equipo del Colegio Santa María de la Hispanidad y el tercer premio ha sido el equipo del Colegio Montealto.
Por su parte, el Colegio Cristo Rey de Zaragoza ha conseguido el primer premio en la edición de Madrid del día 9 de abril, donde participaron 12 centros de Madrid, Zaragoza y Barcelona.
En esa jornada, el primer premio ha sido para el equipo ConectaGirls del Colegio Cristo Rey Zaragoza, con la propuesta de Estructuras Inteligentes. El equipo estuvo formado por Daniela Albasini, María Fernández, Ana Obón, Martina López, Claudia Beltrán y Valeria Pérez.
El ganador del segundo premio fue el Colegio Aldeafuente, con el Proyecto Instalaciones Two Peaks y el uso de la vibración de eventos multitudinarios para generación de energía y el tercer premio ha llegado a un empate, siendo el Colegio Árula, con la propuesta Liceo Maya (colegio sostenible), y el Colegio Internacional SEK Cataluña, con su proyecto MoviFlex (puente móvil).
Por último, el Liceo Francés de Bilbao ganó el primer premio en la edición de Bilbao, celebrada en la Fundación BiskayTik, donde se defendieron sus proyectos un total de 11 colegios.
Así, el primer premio ha sido para el equipo Chu Chu Bridge del Liceo Francés de Bilbao, con la propuesta Estructuras Inteligentes (puente móvil). El equipo estuvo compuesto por Cayetana Echevarri, Hugo Aguado, Marcela Gutiérrez, Nicolás Herreros, Marcos Fraile y Ángel Serra.
El ganador del segundo premio ha sido el Colegio Vizcaya, con un proyecto sobre Energía Nuclear y el tercer premio ha sido para el Colegio San Pelayo, con una propuesta de Aplicación de IA para la seguridad en las obras (chalecos inteligentes).