MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) valora positivamente la aprobación del anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que establece la obligatoriedad de celebrar al menos un debate electoral entre los principales candidatos durante la campaña en los medios de comunicación de titularidad pública.
Así lo ha puesto de manifiesto el sindicato después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el anteproyecto, que también contempla que las encuestas publicadas en campaña deberán facilitar los microdatos.
En este sentido, recuerda que hace unos meses la AGP-UGT propuso que se garantizara la celebración de debates en medios públicos estatales, en el marco de las elecciones generales o europeas. La propuesta no excluía que los medios privados puedan organizar debates electorales adicionales, si así lo estiman oportuno.
En lo referente a los comicios autonómicos, la agrupación defiende que los debates deben celebrarse en las cadenas autonómicas públicas correspondientes o en los centros territoriales de los medios estatales en caso de que no exista cadena autonómica.
En la reforma anunciada hoy se fija, además, que en los debates electorales participen todos los candidatos de las formaciones políticas que lograron representación en las anteriores elecciones y a la vez abre la posibilidad de que intervengan representantes de los que la Junta Electoral Central denomina "grupos políticos significativos".
Además, la obligatoriedad de celebrar debates no será para los medios de titularidad privada, aunque la reforma precisa que si ellos deciden organizar debates, deberán respetar los mismos principios que los medios públicos y que fija la LOREG: Pluralismo político, neutralidad informativa, igualdad y proporcionalidad.
"Desde la AGP-UGT celebramos que este anteproyecto marque el inicio de un camino necesario para garantizar el derecho de la ciudadanía a una información plural y rigurosa durante las campañas electorales. Consideramos fundamental que se ponga fin a la posibilidad de que los partidos o candidatos decidan unilateralmente si acuden o no a los debates organizados por medios públicos. La asistencia debe ser obligatoria, en aras de reforzar la transparencia y el funcionamiento democrático", ha indicado la Agrupación de Periodistas de UGT.
Por último, la agrupación apunta que la celebración de más debates contribuye al enriquecimiento del proceso democrático, ya que permite a la ciudadanía comparar propuestas, contrastar argumentos y tomar decisiones informadas.