ALMERÍA 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
Con un "puntito canalla, cultural y festivalero" se presentan este año las actividades del DIGO! Fest 2025. Así lo destava Rubén Frías, de La asociación La Oficina y coordinador de este ciclo: "Habrá sorpresas y puede que esas otras lecturas no normativas de la tradición folclórica que proponemos regocijen a unas y piquen a otras". Este año, la Universidad de Almería (UAL) celebra la cuarta edición del evento.
"Sí es seguro que la propuesta de este año está cargada de actividades presenciales que se llevarán a cabo durante tres días, 24, 25 y 26 de abril, en varios espacios de la ciudad: la presentación tendrá lugar el jueves en la asociación cultural La Guajira; el viernes por la mañana se grabará desde la UAL el programa de radio Wisteria Lane, y, por la tarde, habrá una presentación en la librería Picasso y una perfomance, señala en una nota de prensa.
El último día del ciclo se sucederán talleres, charlas y mesas redondas en la Fundación Unicaja del Paseo de Almería y ya, a partir de las 23,00 horas, como clausura del ciclo, tendrá lugar una fiesta en la sala La Pajarería. "Hay una parte académica, de reflexión profunda sin dejar el lado canalla", comenta Frías.
El director del festival destaca el "gran cartel" de invitados de este año, "sin desmerecer nada a anteriores ediciones que también han sido la caña, para este cartel tenía claro que el tema principal era el folclore queer y creo que contamos con muchos puntos de vista, desde Lidia García a Angelita La Perversa, y con una participación muy enriquecedora y loca".
Entre las personas invitadas de este año repite "como piedra angular" el periodista, escritor y columnista Paco Tomás, quién volverá a grabar su programa de RNE "Wisteria Lane" desde el campus de la Universidad de Almería.
Junto a Paco Tomás estarán el resto de participantes: las ya citadas Angelita La Perversa, artista Drag y cantante, y Lidia García, investigadora, activista y divulgadora; Amanda Ortiz, psicóloga y sexóloga; Nadine Rodríguez, artista drag almeriense; y Adrián Zapata, profesor de Artes Escénicas y Lengua Castellana y Literatura en el IES Celia Viñas.
"Cada año intentamos que sea una programación diversa, contando tanto con invitades de Almería como de otros puntos de España, lo que supone un gran esfuerzo económico que es posible gracias a los vicerrectorados de Cultura y Sociedad y de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, con quienes se organiza este ciclo, a través del Secretariado de Cultura, y la Unidad de Igualdad; también hay que destacar la generosidad de las personas que participan en el ciclo y a las asociaciones que colaboran, MaryMontaña Gay y Cafés Feministas, y al voluntariado de la asociación La Oficina", señala Frías.