Publicado 24/05/2024 10:49

Atlantic Copper valora el incentivo de 17 millones del Gobierno como "un nuevo impulso" a su proyecto CirCular

El consejero delegado Atlantic Copper, Javier Targhetta.
El consejero delegado Atlantic Copper, Javier Targhetta. - María José López - Europa Press

HUELVA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha señalado que el incentivo de 17 millones concedido por el Gobierno para el proyecto CirCular en Huelva es "un impulso más" a un proyecto que "va a permitir superar el objetivo de reciclaje de la Unión Europea", toda vez que ha señalado que la construcción va "a buen ritmo" y que "en un año podría arrancar".

En declaraciones a Europa Press, Targuetta ha señalado que desde la compañía están "muy contentos" ante la concesión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) de un incentivo regional por 17,1 millones de euros a la empresa para la construcción de una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico en Huelva, ya que supone "un impulso más" al proyecto CirCular, el cual, ha subrayado, "se encuentra muy avanzado", y que por estas fechas del año que viene "comenzará a arrancar".

"Va a muy buen ritmo porque la construcción de la planta está en plazo. Si tenemos una desviación en inversión, va a ser pequeña. Estamos en los 320 millones de euros. Van a ser 150 puestos de trabajo fijos propios, y en total, entre los indirectos e inducidos, 350 puestos", ha indicado.

Además, ha remarcado que ven con "mucho optimismo" el futuro de la planta, ya que "se va a producir una demanda creciente de los metales a producir en las instalaciones".

De este modo, ha incidido en que CirCular es un proyecto de "gran innovación", puesto que será la primera planta del país y la octava del mundo, ya que las otras se encuentran en Bélgica, Alemania, Suecia, Canadá, Japón y Corea, pero "la nuestra incorpora innovación", por lo que será "la primera que se hace de golpe, con un diseño partiendo de cero, un proceso muy complejo, lo que hace que un proyecto único".

"Otra cuestión importantísima es que, tanto a nivel español como a nivel europeo, nos colocan por encina los objetivos de sostenibilidad de energía circular y reciclaje de metales, puesto que en nuestro país nos va a permitir llegar a reciclar el cien por cien, siendo el objetivo de la UE el 65%. Pero, además, vamos a ayudar a la Unión Europea a que, con nuestro proyecto se supere esa cifra en todo el continente. Realmente, desde todos los puntos de vista, aunque es una inversión enorme, tiene un buen retorno, por lo que no tiene más que ventajas", ha detallado.

Asimismo, ha explicado que este incentivo de 17 millones se complementa con ocho más de la Junta y con los recursos conseguidos de los fondos Next Generation, por lo que "en total llegamos a 33 millones de subvención entre esas tres fuentes".

CONCESIÓN DE INCENTIVOS

El Gobierno, a través de un Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha aprobado la concesión de un incentivo regional por 17,1 millones de euros a la empresa Atlantic Copper para la construcción de una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico en Huelva.

Esta subvención permitirá movilizar una inversión subvencionable de 178.056 euros. Este proyecto permitirá mantener 557 puestos de trabajo y creará otros 50 nuevos empleos.

El incentivo, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que cumple con lo marcado en la Ley 50/1985, de 27 de diciembre, de incentivos regionales para la corrección de desequilibrios económicos interterritoriales, tenía que pasar por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, al tratarse de un proyecto cuya inversión subvencionable excede de 15 millones de euros.

El proyecto de esta nueva planta de reciclaje está basado en la incorporación de una tecnología innovadora en el proceso productivo de fundición, mediante la cual se posibilita la recuperación de metales no férreos como cobre, níquel, estaño, cinc, y de metales preciosos como oro, plata, paladio y platino.

En el Consejo Rector de Incentivos Regionales de 30 de noviembre de 2023 se aprobó ratificar la calificación favorable y se propuso su elevación a CDGAE para aprobación en el año 2024, lo que explica la presentación de esta propuesta de aprobación en la reunión de Comisión Delegada.

Los incentivos regionales contribuyen al equilibrio económico interterritorial y al crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la financiación de proyectos de inversión productiva, generadores de empleo, tecnológicamente avanzados y medioambientalmente sostenibles, fomentando la actividad económica en las regiones con un menor nivel de desarrollo y contribuyendo a cerrar la brecha en términos de renta per cápita con el resto de regiones, no solo de España sino también de la UE.

Contador

Leer más acerca de: