CÁDIZ 12 May. (EUROPA PRESS) -
La Diputación de Cádiz ha señalado que ya tiene puestas sus miras en los programas de Educación Ambiental se desarrollarán durante el próximo curso 2025-2026, por lo que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz ha publicado las bases que regulan la nueva convocatoria y el resto de información de interés, como plazos para presentar las solicitudes, actividades disponibles, unas 400, o perfil de público destinatario, para las entidades que deseen participar en la próxima edición.
Según ha indicado en una nota, serán 390 actividades agrupadas en siete programas destinados a conocer y entender el entorno medioambiental de la provincia de Cádiz para contribuir así a su conservación.
Asimismo, ha señalado que en función de cada programa pueden participar diferentes entidades y personas de diversas edades al objeto de favorecer en la sociedad gaditana la comprensión de los asuntos medioambientales, impulsar una toma de conciencia crítica, promover un compromiso ético y adopción de hábitos de vida saludables, sostenibles y solidarios, así como fomentar la participación ciudadana en la prevención y resolución de los grandes retos globales.
En líneas generales, se mantienen todas las actividades disponibles en la presente edición y que han posibilitado la participación de unas 20.000 personas a lo largo del curso 2024-2025. No obstante, como novedad para la próxima edición se añaden visitas a las marismas y esteros de Trebujena, de gran valor ambiental gracias a los procesos hidromorfológicos que se han sucedido en el territorio y la actividad tradicional humana.
Así, los programas son 'Ríos Gaditanos. Ríos de aprendizaje', que se desarrolla mediante itinerarios por las riberas de los ríos Majaceite, Guadalete, Trejo, Barbate, Palmones, Hozgarganta y San Pedro para dar a conocer los valores medioambientales de estos entornos; las 'visitas a la Casa de los Colores', a las instalaciones del equipamiento educativo situado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación con la participación tanto en actividades como en talleres se dan a conocer las faenas agrícolas y ganaderas; o la 'Visita a Fegasur', la Feria Nacional de Ganadería y Agricultura, Fegasur, organizada por la Diputación en Ifeca, en la que se pretende que la población escolar conozca la riqueza ganadera de la provincia.
Igualmente, entre los programas se encuentra 'Huertos de Cádiz', donde se ofrece a las entidades participantes la cobertura para crear y mantener huertos ecológicos en sus instalaciones, incluyendo dos líneas como son 'Huertos Educativos', destinado al alumnado de todos los niveles de enseñanza y ciclos formativos, y 'Huertos Sociales Municipales', cuyos destinatarios son los ayuntamientos que disponen de este tipo de equipamientos.
La divulgación y conocimiento de los ecosistemas litorales gaditanos, donde se ofertan visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral 'El Camaleón' de Chipiona, el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana, situado en esta localidad, y las marismas y esteros de Trebujena, forman parte del programa denominado 'Litoral gaditano', mientras que en el de 'Visita a la Vía Verde de la Sierra' se ofrece una actividad que consiste en un recorrido educativo desde el poblado de Zaframagón hasta la Estación de Coripe por el antiguo trazado ferroviario.
Finalmente, el programa 'El mar que nos une, aprende conociéndolo' ofrece talleres a los centros escolares para dar a conocer el fondo marino, la biodiversidad marina, la costa, el patrimonio histórico bajo el mar y las amenazas que afectan a los océanos.