Publicado 23/10/2023 17:52

El Ayuntamiento de Vera (Almería) propone colaboración para hacer del yacimiento de Bayra un recurso turístico

Visita al yacimiento de Bayra (Almería).
Visita al yacimiento de Bayra (Almería). - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

VERA (ALMERÍA), 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Vera (Almería) ha solicitado la colaboración de la Diputación y la Junta de Andalucía para conseguir que el yacimiento arqueológico de Bayra, situado en el Cerro del Espíritu Santo de la localidad, se convierta en un recurso "turístico y cultural de primer nivel" en la provincia.

Según ha trasladado la institución provincial en una nota, el Ayuntamiento de Vera pretende desarrollar un nuevo recurso a nivel cultural y turístico que amplíe la oferta actual, situando asimismo a Vera "en el panorama del turismo de congresos, en este caso, ligados con la cultura y el patrimonio".

Los objetivos que persigue el Ayuntamiento de Vera con esta iniciativa son fomentar el espíritu crítico y el debate de ideas en el ámbito científico en torno a los problemas del parque arqueológico Bayra; impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento desde el Ayuntamiento de Vera y la Universidad de Granada; y contribuir a posicionar a Vera en la vanguardia de la investigación patrimonial.

Del mismo modo, también se persigue crear sinergias entre la los distintos agentes público-privados en el ámbito de la investigación arqueológica y crear nuevos recursos turísticos como son el turismo de congresos y el turismo cultural.

Para ello, se ha invitado a un encuentro sobre el terreno a la vicepresidenta y diputada provincial de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, y al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, quienes han visitado el yacimiento acompañados por el alcalde de la localidad, Alfonso García, entre otros representantes.

Según ha indicado la concejal de Promoción de la Ciudad y Parque Arqueológico Bayra, Carolina Pérez, "el objetivo de este encuentro institucional es involucrar al resto de las administraciones supramunicipales en el proyecto, ya que la historia que encierra el Cerro de Espíritu Santo, no es sólo de Vera, sino de toda la comarca", ha estimado.

El consistorio veratense ha realizado una firme apuesta por la conservación del patrimonio cultural y monumental centrada principalmente en el yacimiento del Cerro del Espíritu Santo, donde se asentaba la antigua ciudad medieval de Bayra que tuvo su origen en el siglo IX y fue abandonada por sus habitantes tras ser destruida por un terremoto el 9 de noviembre de 1518, a través de un Proyecto General de Investigación dotado de 1.347.218 euros que permita convertir en un parque arqueológico.

Por su parte, la gerente de la empresa pública Destino Vera, Pilar Guerra, ha presentado un proyecto para iniciar un programa anual de encuentros internacionales en los que se aborden de forma sucesiva los principales temas que atañen a la investigación arqueológica del yacimiento de Bayra.

"De esta forma, se busca retroalimentar la actividad científica a través de la presentación de los resultados propios, al tiempo que se reciben en el municipio investigadores internacionales que aporten diferentes perspectivas sobre los principales temas de investigación en cuestión", ha apuntado Guerra.

Cabe recordar que además de las excavaciones, el Consistorio veratense está trabajando con la Junta en la ampliación del BIC y en una serie de actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que contempla la construcción de un Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes, el vallado del BIC y la mejora de los accesos.

Tras la visita a la zona de excavaciones en el Cerro del Espíritu Santo, la comitiva se ha trasladado al Ayuntamiento de Vera donde el alcalde de la localidad, Alfonso García, ha explicado las líneas maestras del proyecto general de investigación, que se desarrolla desde 2022, siendo los resultados de la investigación arqueológica "tremendamente satisfactorios, sacando a la luz un potencial patrimonial hasta ahora desconocido".

En este sentido, el director de las excavaciones, Moisés Alonso Valladares ha explicado que "se han exhumado restos de diversas viviendas, tramos de muralla, evidencias del terremoto que en 1518 asoló la ciudad y elementos de mayor entidad en la zona alta del yacimiento, entre otros hallazgos".

Estas actuaciones han permitido desarrollar también una importante labor de difusión en ámbitos científicos especializados a través de la presencia en los principales foros y congresos nacionales e internacionales (Museo de la Evolución Humana de Burgos, Congreso Internacional sobre Desastres Naturales en Azores, V congreso de Castellología en Ciudad Real o VII Congreso de Arqueología Medieval en Singüenza , entre otros ejemplos).

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha felicitado al Ayuntamiento por su apuesta por esta ciudad arqueológica "que va a dinamizar el municipio y toda la comarca. Apostar por nuestro patrimonio y cultura es fundamental. Las administraciones tenemos que apoyar este proyecto porque nos queda mucho por descubrir de esta ciudad y será muy beneficioso para Vera, el Levante y toda la provincia".

Por su parte, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, ha dado las gracias al Ayuntamiento de Vera por el esfuerzo que está realizando en esta materia. "Apostamos por los planes de seguridad turística en destino, parte de esa financiación va destinada también a la ciudad de Bayra. Y creo que es un ejemplo que debemos seguir todos y copiar a este tipo de Ayuntamientos que son capaces, no solo, de tener la visión de ver que es algo importante a nivel patrimonial, sino también de ver ese retorno turístico que puede tener y poner en valor, al final, un espacio que sea importante no solo para ellos sino para toda la comarca y en este caso también para la provincia de Almería", ha dicho.