Un encuentro analiza en Jaén buenas prácticas para la atención al alumnado de altas capacidades

Celebración del II Encuentro Provincial de Buenas Prácticas de atención al alumnado de Altas Capacidades Intelectuales.
Celebración del II Encuentro Provincial de Buenas Prácticas de atención al alumnado de Altas Capacidades Intelectuales. - JUNTA
Publicado: jueves, 13 marzo 2025 16:19

JAÉN 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Aula Magna de la Universidad de Jaén (UJA) acoge este jueves el II Encuentro Provincial de Buenas Prácticas de atención al alumnado de Altas Capacidades Intelectuales.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha inaugurado la jornada, acompañado por la jefa de servicio de Ordenación Educativa, Esther Santiago, y el equipo de Orientación Educativa Especializado en el área de Altas Capacidades Intelectuales de Jaén.

"Ha participado más de un centenar de alumnos y alumnas de cinco centros educativos de la provincia de Jaén y se han intercambiado experiencias educativas y estrategias que ayudan a conocer diferentes posibilidades de enriquecimiento y profundización curricular para el alumnado que presenta altas capacidades en todas las etapas educativas", ha explicado, no sin ensalzar "las buenas prácticas docentes para la atención a la diversidad".

El encuentro ha servido como espacio de intercambio y reflexión con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre las características y necesidades que presenta el alumnado con altas capacidades intelectuales, así como reconocer la labor de docentes y centros educativos comprometidos con la atención de este alumnado aprovechando la conmemoración del Día las Altas Capacidades Intelectuales, que se celebra el 14 de marzo.

Durante la jornada, se han expuesto prácticas educativas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, donde se pondrán ver las distintas posibilidades de enriquecimiento que favorezcan el desarrollo integral del alumnado con altas capacidades, así como talleres temáticos a cargo de la Unidad de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén.

"Estas actividades surgen en respuesta a las necesidades no sólo del alumnado con altas capacidades, sino también de alumnado altamente motivado hacia el aprendizaje, dentro de los programas de atención a la diversidad, como el Programa Investiga y Descubre de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, conectados con el currículo y el día a día en el aula", ha afirmado Solano.

Los centros participantes en este encuentro han sido el CEIP Sixto Sigler y el IES Peña del Águila, de Mancha Real; el IES Miguel Sánchez López, de Torredelcampo, y el IES Virgen del Carmen y el Colegio Santa María de los Apóstoles, de Jaén.

Por último, Solano ha expresado el compromiso de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con la atención a la diversidad y el desarrollo del talento, "apostando por una educación inclusiva y de calidad que potencie las capacidades de cada estudiante".

Asimismo, el delegado ha resaltado la importancia de la formación docente en este ámbito, "facilitando recursos y herramientas que permitan adaptar la enseñanza a las necesidades del alumnado".

ILUMINACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Por otra parte, con motivo del Día de las Altas Capacidades Intelectuales y a petición de la asociación Ágora Altas Capacidades Jaén, el Ayuntamiento iluminará este viernes su fachada de color amarillo para difundir, concienciar, dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades que tienen los niños con altas capacidades.

El amarillo es el color asociado, según la psicología cromática, a la curiosidad, la alegría, la originalidad y la inteligencia. Y si algo caracteriza a las personas de altas capacidades "es, sin duda, la curiosidad infinita", según ha apuntado en una nota el Consistorio.

Ágora es una asociación de familias sin ánimo de lucro que pretende potenciar el valor de los niños, niñas y adolescentes que presentan altas capacidades intelectuales. Entre otros ovjetivos, pretende apoyar e informar a las familias sobre los aspectos educativos, emocionales y sociales en los que se desarrollan sus hijos e hijas.

Organiza talleres extraescolares de enriquecimiento cognitivos, escuela de familias y apoyo emocional, convivencias y campamentos de verano. Además, colabora con los centros educativos para visibilizar y ofrecer la respuesta educativa más adecuada al alumnado que presenta altas capacidades intelectuales.

Contador

Leer más acerca de: