Publicado 05/06/2024 15:07

Ejecutiva y Consejo Municipalista Andaluz de la FAMP aprueban por unanimidad las cuentas de 2023

Imagen de la reunión telemática de la Ejecutiva y Consejo Municipalista Andaluz de la FAMP.
Imagen de la reunión telemática de la Ejecutiva y Consejo Municipalista Andaluz de la FAMP. - FAMP

SEVILLA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha presidido este miércoles telemáticamente la reunión de la Ejecutiva y el Consejo Municipalista Andaluz.

En esta sesión de trabajo de los órganos de dirección de la federación se han abordado varios puntos en el orden del día, siendo aprobados por unanimidad, entre ellos, las cuentas generales de la FAMP del ejercicio 2023; el informe de la III Edición de los Premios FAMP a la Gobernanza Local que se entregarán el 18 de junio en Jaén; y la licitación de la dirección facultativa de la obra de Casa Paterri, futura sede de la Federación.

Bellido, en la presentación del informe de gestión de estos últimos meses, ha hecho balance del trabajo realizado desde la federación, valorando la reunión con el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en la que se acordó trabajar en una línea de colaboración entre la Consejería y la FAMP "para reducir las trabas burocráticas y trámites administrativos al mismo tiempo en la administración autonómica y local" para aliviar y disminuir los procedimientos en ambas administraciones, según una nota de este organismo municipal.

Ha resaltado que la FAMP ha firmado la adhesión al primer pacto hecho en Andalucía y promovido por la Consejería de Igualdad, Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la Conciliación y la Corresponsabilidad.

Ha afirmado que "hemos adquirido el compromiso de crear un grupo de trabajo para analizar qué medidas están desarrollando ya las entidades locales, reforzar la formación en la materia en nuestro Plan de Formación Continua y elaborar en colaboración con la Consejería una Guía de Buenas Prácticas para ponerla a disposición de nuestros ayuntamientos".

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO Y OBSERVATORIO PARA TASA TURÍSTICA

Bellido se ha referido a las viviendas de uso turístico para destacar que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la FAMP han firmado un protocolo para garantizar el adecuado desarrollo de la actividad de las viviendas turísticas para difundir y dar a conocer entre los municipios de Andalucía, la conveniencia de un adecuado desarrollo de la actividad de alojamiento en viviendas de uso turístico desde la perspectiva del interés general.

Ha subrayado que la Consejería ha contado con la FAMP para sacar adelante el nuevo Decreto de Regulación de Viviendas turísticas, un Decreto que entró en vigor el 4 de marzo y con el que los ayuntamientos andaluces podrán limitar el número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, periodos, áreas o zonas, por razones de imperioso interés general.

El también alcalde de Córdoba se ha referido al debate sobre la tasa o el impuesto turístico para subrayar que, tras la reunión con la Junta y los empresarios, se ha acordado la creación de un Observatorio para Sostenibilidad Turística Local, "donde analizaremos en diferentes grupos de trabajo cuestiones relacionadas con el desarrollo de esta industria y su impacto en los municipios andaluces, con el objetivo de fijar unos criterios claros, consensuados con todo el territorio andaluz y proponer posibles soluciones".

Finalmente, Bellido ha informado sobre las propuestas e iniciativas formuladas en la última comisión ejecutiva para que se trataran en las Comisiones de Trabajo de la FAMP, entre ellas, la propuesta del vicepresidente quinto y alcalde de El Ejido (Almería), Francisco Góngora, sobre la situación de déficit energético.

La propuesta de la vicepresidencia primera y alcaldesa de San Fernando (Cádiz), Patricia Cavada, sobre la deuda de la Ley de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA) con los ayuntamientos andaluces.

La propuesta del vicepresidente tercero y alcalde de Tomares (Sevilla), José María Soriano, sobre la situación de reparto de alimentos básicos para personas vulnerables.

Así como la propuesta del vicepresidente segundo y alcalde de Alhaurín de la Torre (Málaga), Joaquín Villanova, sobre la modificación del artículo 118 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.

Y la propuesta de la vicepresidenta primera de la FAMP, Patricia Cavada, sobre el impuesto de Residuos a Vertederos.

Todas estas propuestas ya se han trasladado a las presidencias de las comisiones, el departamento jurídico de la FAMP, y esta semana se facilitará un dossier de información que se les hará llegar. Al mismo tiempo se coordina la fecha de las sesiones de trabajo del mes de junio.