Publicado 17/10/2013 11:46

Economía asesora a los beneficiarios sobre cómo comunicar las ayudas europeas

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Aparicio.
EUROPA PRESS

GRANADA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Dirección General de Fondos Europeos y Planificación, ha organizado este jueves unas jornadas de Información y Publicidad donde se han presentado "novedosas herramientas" para ayudar a los beneficiarios a cumplir con los reglamentos de la Comisión Europea sobre la comunicación de estas ayudas.

Así lo ha explicado a los periodistas el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Granada, José Antonio Aparicio, antes de inaugurar en el Hotel AC Santa Paula esta jornada dirigida a beneficiarios de Fondos Europeos y titulada 'La comunicación: un deber en tu subvención'.

Aparicio ha destacado la importancia que tiene la comunicación para la Comisión Europea, calificándola como un "factor clave para el éxito de la Política de Cohesión y de los Programas Operativos".

Del mismo modo, ha señalado que "es una obligación legal y moral de las entidades beneficiarias difundir entre los ciudadanos en qué invierten el dinero público y cuáles son los resultados de los proyectos subvencionados en favor de una mayor transparencia con respecto a la gestión de las ayudas públicas de cara a la sociedad y de la propia Unión Europea".

Por su parte, la vocal asesora de la Dirección General (DG) de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Rosa Cobo, ha dado pautas sobre el nuevo marco financiero plurianual y los nuevos requisitos del periodo "como la condicionalidad ex ante, que garantiza la eficacia y la eficiencia en la aplicación de los fondos".

En el apartado de Información y Publicidad, la vocal asesora de la misma DG y responsable del Grupo Español de Representantes de la Información y Publicidad, Ángeles Gayoso, ha señalado que el objetivo de comunicar sobre fondos europeos "es trasladar a la ciudadanía cómo se invierte en España las ayudas procedentes de la Unión Europea" y ha instado a "programar la comunicación siguiendo una estrategia común para todas las regiones".

Bajo el título 'La comunicación: un deber en tu subvención', esta jornada ha informado a diversos grupos de beneficiarios de Fondos Europeos, entre ellos, entidades locales, universidades, fundaciones, asociaciones, cámaras de comercio, empresas, centros de enseñanza y grupos de desarrollo rural, sobre cuáles son sus obligaciones en materia de comunicación.

Una de las herramientas mostradas para cumplir con los reglamentos comunitarios ha sido el Software de Información y Publicidad, que está planteado para facilitar el diseño final de las placas y vallas reglamentarias. Junto a los manuales de ayuda para Feder, FSE, Fondo de Cohesión y Feader, son los instrumentos esenciales para asegurar una correcta comunicación.

Además, a lo largo de tres talleres paralelos, adaptados a los grupos beneficiarios, se ha dado respuesta a preguntas como, qué se financia con los Fondos Europeos, cómo se debe comunicar un proyecto cofinanciado con dichos fondos y de qué instrumentos se disponen para hacerlo.

Las jornadas, que comenzaron en el mes de junio en Cádiz, tienen prevista su celebración en el resto de provincias andaluzas entre los meses de octubre y noviembre.

Leer más acerca de: