CSIF pide el cese del gerente del Distrito Huelva-Costa por "burlarse de las colas de los pacientes del SAS"

Captura de pantalla del sindicato CSIF sobre la publicación.
Captura de pantalla del sindicato CSIF sobre la publicación. - CSIF HUELVA
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 18:29

HUELVA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

CSIF Huelva ha pedido este lunes el cese del gerente de los Distritos de Salud de Huelva-Costa y Condado-Campiña del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Antonio Ortega, por "la burla hecha en redes sociales este fin de semana en una cuenta pública del Distrito en Facebook donde ridiculizaba a los pacientes obligados a soportar largas colas en los centros de atención primaria comparándolas con las filas en pastelerías o para comprar tortillas".

Según ha indicado el sindicato en una nota, el lema de la "controvertida" campaña, "todo lo bueno trae cola", intentaba "un juego de palabras de mal gusto, especialmente ofensivo para los ancianos que soportan condiciones climáticas adversas mientras hacen fila fuera de los centros de salud del SAS desde las siete de la mañana", ha lamentado el responsable del sector de Sanidad de CSIF Huelva, César Cercadillo.

El responsable sindical afirma que "cuando los propios responsables del SAS en Huelva son los que se burlan de un problema endémico, el asunto se vuelve grave" y ha apuntado que "el intento irónico del post, al comparar las colas del servicio de salud, causadas por la falta de personal y una mala gestión, con las filas en bancos o pastelerías, no solo es de mal gusto, sino que revela un desprecio insensible por el reto de quienes buscan atención médica esencial estando enfermos". "Ningún enfermo se pone a hacer cola en la pastelería Dioni a las siete de la mañana por gusto", ha añadido Cercadillo.

El responsable del sector de Sanidad de CSIF Huelva ha señalado que "el texto que acompaña al post intenta defender el compromiso del SAS con la salud pública, sin embargo, un verdadero servicio implicaría habilitar la programación de citas en línea o telefónica".

Además, ha criticado la situación "surrealista" en la que, "aunque los horarios en línea parecen estar ocupados, las citas presenciales aseguran citas inmediatas, planteando dudas sobre la gestión y sugiriendo posibles estrategias que podrían perjudicar la salud pública en beneficio privado".

En este sentido, Cercadillo ha declarado que "la actual situación, caracterizada por la escasez de profesionales y una gestión deficiente, está impulsando a los pacientes a buscar atención médica en el sector privado", lamentando que "con esto, el SAS indica a los pacientes la puerta de la sanidad privada como alternativa para recibir la atención que necesitan".

PUBLICACIÓN "DE MAL GUSTO"

De otro lado, también el Sindicato Médico ha criticado este publicación, señalando que "no consideran las colas como un signo de buen funcionamiento de nada, sino más bien todo lo contrario". "Si, además, la cola en lugar de durar unos minutos dura meses, y en lugar de hacerse para comprar una barra de pan se hace para obtener un diagnóstico médico o ser intervenido quirúrgicamente, es claramente ofensivo, para el ciudadano y para el profesional sanitario".

En este sentido, han destacado el incremento "tan alarmante" en las
listas de espera, "incrementadas en más del 200% en la provincia de Huelva, según la reciente publicación de datos que han estado sin desvelar durante los dos últimos dos años por esta administración".

Así, este sindicato ha lamentado que "comparar una cola para comprar pasteles o enviar una carta con la demora en la asistencia
sanitaria es, cuanto menos, de mal gusto" y que la publicación "deja claro el bajo concepto y escaso respeto de la actual administración sanitaria andaluza por la formación, dedicación, responsabilidad y desempeño de los profesionales de Atención Primaria".

"Ignoramos si esto responde a una estrategia de deteriorar y desprestigiar la Sanidad Pública con idea de, tal vez, beneficiar a Empresas del sector privado; o si es simple y llana incompetencia de los gestores, pero lo que no es tolerable es que se trate de señalar, culpabilizar o atacar a los profesionales que están dando desde antes de la pandemia más del 200% de su esfuerzo en el día a día de los cada vez más saturados e infradotados centros de Atención Primaria de la provincia", concluye este sindicato.