HUELVA 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
La vicesecretaria general del PSOE-A, parlamentaria por Huelva y portavoz del Grupo Socialista en la Cámara autonómica, María Márquez, ha señalado este lunes en Huelva que el rechazo por parte de la Audiencia de Sevilla a la petición de la Junta de Andalucía de reincorporarse a la causa los ERE supone "un doble revés" para el empeño del presidente del PP-A, Juanma Moreno, de reabrir el caso de los ERE en "su obsesión de perseguir a socialistas inocentes".
En rueda de prensa, la socialista ha indicado que la decisión del tribunal de que "no ha lugar" a la petición de la Junta de Andalucía de reincorporarse a la causa del procedimiento específico de financiación de los ERE fraudulentos, ante la propuesta que sopesa el tribunal de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), supone "un doble revés" para el presidente de la Junta, Juanma Moreno, porque "ya está bien de perseguir a gente inocente" y "ya está bien de la obsesión que tiene el Partido Popular de perseguir a socialistas inocentes".
"Se ha demostrado que no se llevaron un euro, se ha demostrado que son gente honrada, gente honesta. Lo ha dicho el Tribunal Constitucional, que es el órgano más importante que tiene este país en el ámbito de la justicia. Y de nuevo se han empeñado en volver a reabrir una causa donde lo único que se ve es que Moreno está obsesionado con perseguir a socialistas inocentes".
Asimismo, ha señalado que con la decisión de la Audiencia de Sevilla "se confirma, de alguna manera, lo que vienen defendiendo los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía históricamente" y no "el Partido Socialista ni el gobierno anterior".
"Los socialistas tenemos cada día más claro que detrás de esa sonrisa ensayada, lo que hay es una frialdad absoluta y una utilización, en nuestra opinión, bastante peligrosa de todas las instituciones al servicio de la maquinaria del PP", ha remarcado la socialista.
Al respecto, la vicesecretaria ha incidido en que Juanma Moreno ha "pasado de moderado a antisistema", ya que "no va al Parlamento de Andalucía cuando le corresponde, no da la cara y utiliza todas las instituciones, como por ejemplo la Cámara de Cuentas al servicio de sus intereses políticos, vetando que se investiguen los contratos menores del año 2022 y del año 2023".
"Y es que gracias a la fiscalización, al estudio que hizo la Cámara de Cuentas sobre los contratos que se fraccionaron en el año 2021, supimos que se estaba dando dinero a dedo y sin control a la sanidad privada en Andalucía. Una tarea que tenía que hacerse en este año sobre esos contratos menores que habían fraccionado en el año 2022 y en el año 2023,
Por ello, Márquez ha criticado que el presidente andaluz está "utilizando todos los recursos que tiene, todas sus piezas de las instituciones para desprestigiar una institución tan importante como la Cámara de Cuentas y decir que eso ahora no se va a estudiar, que eso ahora no se va a fiscalizar".