Más de 20.000 personas visitan la XV Feria Ganadera de Puebla de Guzmán (Huelva)

Inauguración de la XV Feria Ganadera de Puebla de Guzmán.
Inauguración de la XV Feria Ganadera de Puebla de Guzmán. - AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE GUZMÁN
Publicado: lunes, 3 abril 2023 19:05

LA PUEBLA DE GUZMÁN (HUELVA), 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

Más de 20.000 personas han visitado durante el fin de semana la XV Feria Ganadera celebrada en Puebla de Guzmán (Huelva), que se inauguró el pasado viernes con el objetivo del apoyo al sector ganadero que pasa por "momentos complicados" debido a circunstancias como el cambio climático y sus consecuencias, las crisis económicas, subidas de precios, etc; además de la promoción y difusión del potencial del Andévalo y sus productos; y formar e informar sobre las cuestiones de interés de la ganadería extensiva de la zona.

Según ha indicado el Ayuntamiento de Puebla de Guzmán en una nota de prensa, desde el jueves, cuando comenzaron las jornadas técnicas ganaderas 'Presente y futuro de la ganadería extensiva', hasta el domingo han pasado por el recinto ferial personas venidas de todos los puntos del Andévalo, provincia e incluso de fuera como otras comunidades autónomas y la vecina Portugal.

El actual recinto ha contado con 1.500 metros cuadrados de espacio expositivo. Además, la exposición ganadera en las instalaciones cinegéticas con las 500 cabezas de ganado (bovino, caprino, ovino, aviar, canino y como no, equino), ha sido punto de encuentro y acuerdos muy fructíferos para los ganaderos de la zona.

La Feria se ha convertido en la mejor exhibición de todo el potencial productivo que el Andévalo atesora, siempre desde la cercanía y hospitalidad de sus vecinos y profesionales que han sabido conservar una forma de ser, de vivir y también de producir, respetuosa con las tradiciones y con el medio natural.

Además, se ha complementado con las Jornadas Técnicas ganaderas 'Presente y futuro de la ganadería extensiva', que comenzaron este jueves, con el objetivo de informar y formar a los profesionales de las novedades del sector y de nuevas y tradicionales formas del trabajo ganadero.

La programación ha sido completada con actividades como las exhibiciones de cocina intergeneracional 'Cocina con Beturia; showcookings de mano de Antonio Ramón Macías, El Cerrojo Tapas el día de la inauguración, o David Rubio del restaurante Consolación de Cartaya, además de la degustación de elaboraciones realizadas con cordero ecológico (degustación gratuita de 14 corderos) y productos de la zona; o showcooking con David Rubio del restaurante Consolación de Cartaya.

Atendiendo al programa, los visitantes han podido deleitarse con los concursos de pastoreo con border collie, el XI Concurso Morfológico y Funcional de caballos de raza hispano-árabe o el II Concurso Nacional de Equitación de Trabajo, prueba de Doma. Actividades que han sido acompañadas por varios espacios de restauración y ocio.

Respecto a las jornadas técnicas se han tratado temas como la importancia de la sanidad en la ganadería actual; la incidencia de la PAC en la ganadería extensiva; los modelos regenerativos de explotaciones agrícolas; la importancia de las administraciones en el futuro de la ganadería; la ponencia 'Equitación' por parte de José Martín Carrasco Domínguez; o la conferencia 'Investigación aplicada a la gestión del conejo de monte', que corrió a cargo de Rafael Villafuerte Fernández.

Un balance "muy positivo", el que han realizado desde el Ayuntamiento y ya se trabaja para la próxima edición de la Feria Ganadera atendiendo las demandas del sector y mejorando siempre en beneficio de los profesionales del sector.

Leer más acerca de: