Naranjo ensalza la labor de los voluntarios para "lograr una sociedad más justa" y reafirma su apoyo a las ONG

Actualizado: lunes, 3 diciembre 2007 15:53

ISLA CRISTINA (HUELVA), 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, Evangelina Naranjo, ensalzó hoy el trabajo que desarrollan los más de 300.000 voluntarios que colaboran en la comunidad de forma desinteresada con distintas causas para conseguir una sociedad más justa, al tiempo que reafirmó el compromiso del Gobierno que preside Manuel Chaves con las casi 3.700 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que hay en la comunidad autónoma y que canalizan el esfuerzo solidario de los andaluces.

Naranjo, que presidió hoy en Isla Cristina (Huelva), la entrega del VII Premio Andaluz al Voluntariado con motivo del Día Internacional del Voluntariado --que se conmemora el 5 de diciembre--, manifestó que el tejido asociativo andaluz constituye un capital social y humano de "valor incalculable" y subrayó que en el ocho por ciento de las familias andaluzas hay, al menos, una persona que es voluntaria.

La titular de Gobernación abogó, asimismo, por el trabajo conjunto entre las administraciones públicas y la sociedad civil para alcanzar un mundo mejor y se refirió al II Plan Andaluz del Voluntariado (2006-2009), en el que intervienen once consejerías --además de Gobernación, Presidencia; Justicia y Administración Pública; Innovación, Ciencia y Empresa; Empleo; Turismo, Comercio y Deporte; Salud; Educación; Igualdad y Bienestar Social, Cultura y Medio Ambiente--.

Según especificó, dicho instrumento de planificación prevé una inversión de 41,24 millones de euros para fomentar la acción voluntaria organizada en la comunidad andaluza y concede especial relevancia al uso de las nuevas tecnologías y al trabajo en red de las ONG.

La consejera agradeció a todos los premiados su "empeño en la promoción de valores universales como la paz, la libertad, la igualdad o la justicia, y ha hecho especial hincapié en la defensa de la democracia" y resaltó el papel que ha jugado la Constitución española, que en pocos días cumple su 29 aniversario, para que "nuestro país goce de una sociedad democrática y participativa", tras lo que apostó por "seguir construyendo esa democracia entre los poderes públicos y la sociedad civil".

LOS PREMIADOS.

Una ONG malagueña que trabaja con niños enfermos de cáncer, la fundadora de una asociación sevillana sin ánimo de lucro dedicada a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, un proyecto de rehabilitación de viviendas o un audiovisual sobre la expedición que cada año realiza un grupo de voluntarios a Marruecos para llevar productos básicos a familias de este país con escasos recursos, son algunos de los galardonados con el VII Premio Andaluz al Voluntariado.

Con esta distinción, la Junta reconoce la labor desarrollada por personas, colectivos, medios de comunicación, empresas y corporaciones locales que hayan destacado en el apoyo a programas orientados a la búsqueda de la igualdad de derechos, a la ayuda de personas o grupos desfavorecidos, a la promoción de la salud, la protección del medio ambiente, la cooperación internacional o cualquier otra acción voluntaria merecedora de este reconocimiento público.

En la modalidad de Entidad de Voluntariado, la Junta ha premiado este año a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), que centra su actividad en la ayuda y atención a niños y niñas que padecen cáncer y se encuentran en la planta de Oncología del Hospital Regional de Málaga y, en general, a los pequeños que permanecen ingresados por causa de las dolencias que padecen y a sus familias.

Esta entidad sin ánimo de lucro comenzó su andadura en 1993 cuando un grupo de voluntarios se unió para intentar hacer la vida más llevadera a los niños ingresados. Dicho grupo se constituyó como asociación en 1998 y, desde entonces, no han dejado de trabajar desinteresadamente por este noble fin. Actualmente, AVOI desarrolla un proyecto denominado 'Ningún niño sin jugar', que pretende que los pequeños disfruten de actividades lúdico-recreativas y educativas y mejorar así su estancia hospitalaria.

En la modalidad de Voluntario/a, el premio ha sido para María Ángeles Sepúlveda, fundadora en 1994 de Amuvi, una asociación que fue pionera en Andalucía en el objetivo de promover la Igualdad y la lucha contra la violencia hacia mujeres y menores. La galardonada, sevillana y médico de profesión, sintió ya en su adolescencia la necesidad de participar en la defensa de los derechos humanos de las personas más discriminadas. Durante 30 años ha llevado a cabo una labor incansable en beneficio de personas con discapacidad, inmigrantes, mayores, o personas que sufren cualquier tipo de violencia, entre otros colectivos.

El proyecto denominado 'Operación de Rehabilitación de Viviendas 1996-2006' de la entidad Cooperación Internacional, Área de Andalucía Occidental y Extremadura ha sido la iniciativa que ha obtenido el premio en la modalidad de Proyecto de Voluntariado. Se trata de la labor realizada por 140 miembros de esta ONG durante 2006 para la rehabilitación de viviendas en distintas barriadas de Sevilla capital.

PROYECTO DE DIFUSIÓN.

Mijas Comunicación, grupo de medios públicos de Mijas (Málaga), ha logrado el galardón en su apartado de Proyecto de Difusión, Profesional o Medio de Comunicación por el trabajo videográfico denominado 'Expedición Amistad Marruecos 2006', que recoge las imágenes de la última expedición que un grupo de aventureros malagueños realiza cada año a Marruecos para llevar productos básicos y calor humano a familias necesitadas.

En cuanto a la modalidad de Proyecto Empresarial o Ayuda al Voluntariado, la candidatura premiada ha sido la de la Fundación La Caixa, que presta su apoyo a las entidades de voluntarios para que éstas puedan disponer de más recursos humanos y materiales y mejorar sus sistemas de gestión. Se ha valorado también que esta fundación favorece la participación de las personas vinculadas profesionalmente a La Caixa en el desarrollo de acciones de voluntariado.

La corporación local premiada en la séptima edición de este galardón ha sido el Ayuntamiento de Estepona por su programa 'Estepona Voluntaria', a través del cual se dota a distintos colectivos sociales de un medio de expresión para exponer sus objetivos, proyectos y demandas. El consistorio pone a disposición de las entidades sin ánimo de lucro una sede en un colegio desafectado donde se aglutina la labor social enfocada al voluntariado. La iniciativa persigue que los colectivos conciban el ayuntamiento como su propia casa.

Asimismo, el VII Premio Andaluz al Voluntariado consta de una mención especial en la modalidad de Voluntario, otorgada a Francisco Rodríguez Sánchez, que es el voluntario en activo más veterano de Andalucía, después de más de 30 años de trabajo en la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Antequera (Málaga). Este voluntario tiene 77 años y su candidatura ha sido propuesta al galardón por el Ayuntamiento antequerano.

Igualmente, la Federación de Scouts Católicos de Andalucía y la Asociación Scout de España-Scout de Andalucía 'Asde Scout' han recibido una mención especial en el apartado de Entidad de Voluntariado, precisamente cuando se cumplen cien años de la creación del movimiento scout en todo el mundo. Ambas entidades, que son las que representan de forma mayoritaria en Andalucía a este colectivo, han recibido dicha mención especial por su gran tarea de educar a niños y jóvenes para que lleguen a ser personas que trabajen por una sociedad en la que prevalezcan los valores de la justicia, la solidaridad y el trabajo por los derechos humanos.

En este mismo acto, se entregaron los premios del VI Certamen Literario Escolar Andaluz 'Solidaridad en Letras' que, coordinado desde la Agencia Andaluza del Voluntariado y con la participación de la Consejería de Educación, busca fomentar actitudes y valores solidarios a través de la acción educativa, así como defender los valores de paz, libertad, igualdad y justicia entre los más jóvenes.

En esta ocasión los trabajos premiados en la fase regional del concurso han sido los titulados 'Tu corazón es mi alegría', de Celia Torrejón Tobío, alumna del Colegio SAFA San Luis del Puerto de Santa María (Cádiz); y 'El chico del umbral', de Virginia Belén Sierra Patilla, del IES Odiel de Gibraleón (Huelva).