MÁLAGA 30 May. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado la cesión a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía la titularidad de una parcela municipal del distrito Puerto de la Torre para la construcción de un nuevo conservatorio superior de danza. En concreto, se trata de un suelo que se ubica en la avenida Lope de Vega con una superficie de 8.521 metros cuadrados.
La cesión del suelo se realiza mediante la fórmula de mutación demanial subjetiva a través de un convenio entre ambas administraciones, en el que se acuerda que la Junta se compromete a destinar el inmueble al uso para el que se transmite en un plazo máximo de cinco años desde la recepción del suelo. El uso deberá mantenerse durante los 30 años siguientes a la transmisión.
En Urbanismo también se ha dado luz verde a la admisión a trámite del proyecto de urbanización del ámbito de Zocueca Oeste en el Campanillas y que promueve LIDL Supermercados SAU. El proyecto se ha diseñado cumpliendo las determinaciones del Plan Parcial del ámbito aprobado en el que ya está implantado un centro logístico de almacenamiento y distribución de mercancías de la entidad.
El sector cuenta con más de 164.000 metros una vez excluido los dominios públicos de carreteras e hidráulico. Además, más de 93.000 metros son parcelas con uso logístico, productivo y comercial; cerca de 7.000 a equipamiento público; casi 35.000 a zonas verdes; y más de 29.000 a viales.
Parte de las obras del proyecto de urbanización están ya ejecutadas, pues anteriormente se tramitó sobre parte de los terrenos un proyecto con los que se llevaron a efecto las obras contenidas en los mismos, en el marco de la declaración de utilidad pública e interés social del Centro Logístico de Almacenamiento y Distribución de Mercancías.
Así, el proyecto de urbanización que ahora se tramita desarrolla el ámbito del Plan Parcial en su totalidad y con independencia de las obras ya ejecutadas en él.
Las obras que se incluyen y que se ha admitido a trámite contemplan trabajos internos previstos en la ordenación de sector: pavimentación y señalización horizontal y vertical, embovedado del arroyo Prado Jurado y creación de zona verde de unos 35.000 metros. También viales y glorietas, redes de saneamiento de aguas residuales y pluviales, red de agua potable, alumbrado público, de distribución de energía eléctrica y de telecomunicaciones.
Están divididas en dos fases y su presupuesto de ejecución material asciende a 6.343.711 euros (4.524.960 euros la primera y 22.045 euros la segunda).
Por último en Urbanismo, se ha aprobado el proyecto de modificación de la normativa del PGOU de Málaga número 24. En concreto, del artículo 6.4.4, relativo a 'Hostelería' capítulo cuarto. Usos de servicios terciarios. Título VI 'Regulación de usos y sistemas'.
Se adapta así el texto de la ordenanza del PGOU a la normativa ambiental. Se elimina el concepto de 'hilo musical' que se ajusta a la terminología del art. 32 Decreto 50/2025, de 24 de febrero que hace referencia a 'equipos de reproducción o amplificación sonora y/o audiovisual'.
Y se adapta al Decreto 155/2018, de 31 de julio y se regulan sus modalidades, régimen de apertura y cierre, que establece las categorías de hostelería: establecimiento de hostelería sin música, establecimiento de hostelería con música y establecimientos especiales de hostelería con música.
Se disminuye el nivel de emisión de la Hostelería con música que deberá ser menor o igual a 85 decibelios para establecimientos de clase A (cafeterías, restaurantes, cervecerías, marisquerías, hamburgueserías, cafés, pizzerías, o similares).
Por su parte, se fija el límite de 90 decibelios para establecimientos de la Clase B, establecimientos especiales de hotelería según la definición del Decreto 155/2018 (pubs o bares con música), karaokes, o similares.
La Junta Local también ha aprobado las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos de distintas convocatorias de empleo público impulsadas por el Ayuntamiento, que suman 89 plazas.
En concreto, para 65 plazas de policía de la Policía Local son 1.613 admitidos y 230 excluidos en las 53 plazas por turno libre y 42 admitidos y 30 excluidos para las 12 por movilidad sin ascenso; 15 plazas de operario, con 348 admitidos y 13 excluidos en las nueve plazas por turno libre y 14 admitidos y un excluido en las seis personas con discapacidad intelectual; y nueve plazas de técnico medio educador, 277 admitidos y 14 excluidos para las siete por turno libre y ocho admitidos y un excluido para las dos para personas con discapacidad. Asimismo, se ha aprobado la designación nominativa del tribunal calificador de estas convocatorias.
Se ha dado luz verde a la convocatoria de los Premios de Educación 'Ciudad de Málaga' para reconocer a alumnado con mejores expedientes académicos de ESO y Bachillerato. Se impulsan desde Educación patrocinados por la Fundación Bancaria Unicaja.
Podrán participar estudiantes de centros educativos malagueños que en 2024/25 hayan finalizado cuarto de ESO o segundo de Bachillerato. Se premiarán expedientes académicos de ESO y Bachillerato con nota media de 10 en todos los cursos que forman la etapa educativa.
Los premios para cada uno de los expedientes seleccionados consistirán en una aportación económica proporcional al número de solicitantes, con un máximo de 290 euros por expediente. El importe total destinado a los premios es de 45.000 euros de los que Fundación Bancaria Unicaja aporta 20.000, mientras que el Educación y Fomento del Empleo aporta 25.000.
El plazo para presentar solicitudes para los estudiantes de Bachillerato será desde el 2 de junio al 13 de junio de 2025, mientras que los de secundaria será desde el 17 de junio al 30 de junio de 2025.
'JÓVENES Y NATURALEZA', CULTURA Y OTROS ASUNTOS
La Junta de Gobierno Local también ha aprobado aceptar una subvención para financiar el programa 'Jóvenes y Naturaleza' que desarrolla Juventud y que ofrece gratis actividades de ocio deportivo en parajes naturales.
Se trata de una solicitud por importe de 6.000 euros dentro de la línea 'vida saludable, conocimiento del entorno natural y sostenibilidad', en la convocatoria de subvenciones del Instituto Andaluz de la Juventud.
Se ha dado luz verde a la adjudicación del contrato relativo a los servicios de seguridad y servicios auxiliares en el Archivo Municipal de Málaga y la Alcazaba y Castillo de Gibralfaro.
En concreto, de los tres lotes en los que está divido el contrato, se han adjudicado dos: el 1, referente a la prestación de los servicios de seguridad en el Archivo Municipal de Málaga; y el lote 3, para prestación de servicios auxiliares de control en la Alcazaba y Castillo de Gibralfaro. El lote 2, de seguridad de la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, está en trámite.
La empresa seleccionada para la prestación del servicio en el Archivo Municipal de Málaga es Seguridad Integral Secoex, por un importe de 473.885,28 euros (IVA incluido) y duración de dos años tras la firma. Para prestar servicios auxiliares de control en la Alcazaba y Castillo Gibralfaro, la adjudicataria es Servicios Complementarios Unificados Pracon Andalucía por 180.312,31 euros (IVA incluido) con dos años tras la firma del mismo. Se trata de un servicio novedoso, que consiste en un refuerzo al control de acceso a los monumentos.
Por último, se ha aprobado el patrocinio de la entidad CaixaBank a los XVI Premios de Periodismo Ciudad de Málaga, que organiza el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Comunicación, junto a la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas. La aportación de CaixaBank, que asciende a 5.000 euros, se sumará a los 10.000 que aporta el Consistorio para dichos galardones, cuyas bases se aprobarán y publicarán próximamente.